Se adhiere a los criterios de The Trust Project

¿Qué son las pruebas psicométricas?

El proceso evaluativo permitirá conocer las fortalezas y las debilidades cognitivas de los estudiantes.

29 de noviembre de 2008 - 5:02 PM

Nota de archivo
Esta historia fue publicada hace más de 16 años.

En las próximas semanas, muchos padres comenzarán el proceso de buscar escuelas o colegios privados para sus hijos. La mayoría de estas instituciones requieren una prueba psicométrica como parte de los requisitos de matrícula. Esto puede causar confusión, ya que muchas personas desconocen lo que conlleva dicha prueba y a quién acudir para administrarla.
En general, las pruebas psicométricas permiten conocer y documentar características personales como: inteligencia, conducta, adaptabilidad, vocación, personalidad, habilidades y valores. El resultado cuantitativo que arrojan describe el funcionamiento actual de la persona con relación a otras, con las cuales comparte características como: edad, género, grado escolar, idioma, condición económica, origen nacional y étnico. No obstante, las pruebas psicométricas son sólo una parte del proceso de evaluación realizado por un psicológo competente en dicha área. En el caso de menores, este proceso conlleva, además, que el psicólogo, preferiblemente un psicólogo escolar, realice una entrevista a los padres o encargados, observe al niño o a la niña mientras completa las pruebas y use procedimientos informales, como juego con manipulativos, muestras de lenguaje escrito, dibujos, etc.
En el caso de los niños y las niñas que van a ingresar a la escuela por primera vez o que cambian de colegio, generalmente se utilizan pruebas psicométricas que evalúan sus habilidades intelectuales o cognoscitivas. Éstas miden las destrezas de comprensión verbal y de organización perceptual en un momento determinado. Actualmente, la prueba de habilidad intelectual que se utiliza en Puerto Rico para niños y niñas de seis a dieciséis años de edad es la Escala de Inteligencia Wechsler para Niños - Revisada de Puerto Rico (EIWN - R de PR). Esta prueba fue traducida, adaptada y normalizada para Puerto Rico por las doctoras Laura L. Herranz y Juana M. Rodríguez y publicada en 1992. Para niños y niñas menores de 6 años se utilizan pruebas como Wechsler Preschool and Primary Scale of Intelligence (WPPSI), Prueba de Inteligencia Stanford-Binet y Batería de Evaluación Kaufman para Niños, entre otras. Además, el proceso de evaluación puede incluir pruebas de desarrollo visomotriz, vocabulario, lenguaje y pruebas proyectivas que permiten evaluar aspectos emocionales.
Una vez se completa el proceso, el psicólogo entrega a los padres un informe con los hallazgos de la evaluación, así como recomendaciones para los padres y los maestros. Este proceso debe percibirse de manera optimista, pues es una oportunidad para que los niños muestren su capacidad y su nivel de desarrollo.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: