Con acento propioConcho: ¿sapo o coquí?El sapo concho solo se reproduce en eventos intensos de lluvia generalmente asociados a eventos atmosféricos extremos como huracanes, escribe Rafael JoglarPor Rafael L. JoglarProfesor Universitario
Punto de vistaUn museo de historia natural boricuaNo sólo sería beneficioso para el turismo, local e internacional, también sería un lugar espectacular donde nuestros niños, jóvenes y adultos podrían aprender en una forma amena sobre el patrimonio natural puertorriqueño, escribe Rafael JoglarPor Rafael L. JoglarProfesor Universitario
Punto de vistaEl riesgo de la orden de sacrificar culebras en Puerto RicoSin una campaña efectiva y masiva de educación ambiental sobre nuestras culebras y en particular de nuestra Boa Puertorriqueña (que está en peligro de extinción), la orden del DRNA podría tener nefastas repercusiones para nuestra biodiversidad, escribe Rafael JoglarPor Rafael L. JoglarProfesor Universitario
Punto de vistaTributo a los héroes caídos: los árbolesEl profesor Rafael J. Joglar llama a inciar la reforestación de Puerto Rico. tras el golpe que el ciclón María y los humanos han propinado a los árboles.Por Rafael L. JoglarProfesor Universitario
Punto de vistaFauna parasítica venenosaEl profesor universitarion Rafael Joglar reflexiona sobre la clase política del país, al que define como venenosa y parasítica, responsables de la crisi actual.Por Rafael L. JoglarProfesor Universitario
Punto de vistaTodos perdemos con el NaledEl profesor universitario Rafael L. Joglar explica los daños que la fumigación con Naled causaría en Puerto Rico.Por Rafael L. JoglarProfesor Universitario
Punto de vistaAgua que no has de beber, consérvalaLos puertorriqueños, ya que estamos rodeados de agua por todos lados, vivimos convencidos de que este recurso siempre estará presente cuando lo necesitemos.Por Rafael L. JoglarProfesor Universitario