

Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media Brandstudio para Banco Popular Comercial
PRESENTADO POR
Banco Popular Comercial
Se adhiere a los criterios de The Trust Project
Una mente emprendedora vive y respira su proyecto todos los días. Sin embargo, comunicar los datos más relevantes de un producto o servicio puede implicar más que una simple presentación. Se trata de —con claridad y concisión— hacer atractivas las ideas para que tengan un impacto en su receptor.
O como dice Javier De Jesús Martínez, director del Centro de Innovación Colaborativa Neeuko de la Universidad del Sagrado Corazón: “Si puedes escribir y explicar la idea hasta en una servilleta, estás listo”.
Una vez tengas tu concepto claro, es momento de convertir tu pitch en presentación.
Paso 1: Cuenta una historia con tu producto o servicio
Para De Jesús, la presentación debe contar una historia que involucra al espectador. Para esto, indicó que se debe tomar en consideración varios aspectos como, por ejemplo, cómo tu producto o servicio puede transformar o mejorar la experiencia del usuario y qué aporta a su cotidianidad.
El director del Neuuko explicó que la idea debe ser presentada de manera que impacte sensorialmente a la audiencia. Para esto, debes experimentar con herramientas de visualización para comunicar tu mensaje.
Paso 2: Explora las herramientas de presentación
Más allá de PowerPoint, existen alternativas dinámicas que transforman el mensaje en una experiencia.
Paso 3: Dale prioridad al proof check
Una vez hayas creado tu presentación, es tiempo de ensayar y enmendar cualquier error. Por eso, es vital que hagas una ronda de edición de la ortografía, gramática y sintaxis de tu presentación. Practicar en voz alta no solo te permite refinar tu delivery, sino también corregir errores en el contenido.
De la misma manera, es necesario hacer pruebas con el equipo técnico antes de la presentación. Verifica la conexión a Internet, adaptadores necesarios, proyectores, micrófonos y bocinas.
Paso 4: Llévala al próximo nivel
Banco Popular de Puerto Rico (“Popular”) no tiene ninguna afiliación o relación con las personas o entidades que se mencionan en este artículo. Este artículo es informativo y no representa ningún endoso o garantía de la certeza del mismo. Popular ni sus afiliadas, subsidiarias o relacionadas son, ni serán responsables por ningún daño especial, directo o indirecto, como resultado de la información contenida en este artículo.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: