Cuando a los puertorriqueños algo nos satisface, no dudamos en recomendarlo. La historia de la Caribe Federal Credit Union es ejemplo de ello. La calidad de sus servicios ha cimentado una exitosa trayectoria que abarca ya siete décadas. Durante esos años, la cooperativa ha visto un crecimiento constante en el número de sus socios –que hoy suman más de 42,000–.
“Nuestro lema es ‘Servicio con calor humano’. Los socios aprecian el compromiso y profesionalismo de la Junta de Directores, la gerencia y los empleados al dar un servicio de calidad –tanto así, que nos recomiendan a sus familiares–. Eso se refleja en los números. Por ejemplo, entre el año pasado y este crecimos un 20%, lo que representa unos $105 millones en depósitos”, mencionó Jorge Vadell, principal oficial ejecutivo de la cooperativa.
¿Quiénes pueden ser socios?
La Caribe Federal Credit Union se fundó en 1951 –hace ya 70 años– para servir a empleados del gobierno federal en la isla que deseaban una cooperativa como opción de institución financiera. Ya en el 2021, son una sólida organización sin fines de lucro que cuenta con sobre $558 millones en su cartera de activos.
Además de empleados del gobierno federal, también pueden ser socios sus familiares (una lista que incluye cónyuges, progenitores, hijos, hermanos, abuelos, nietos, así como relaciones de hijastros y padrastros) y personas de la comunidad a través de la Liga de Estudiantes de Arte de San Juan y la San Juan Community Library.
“Para ser socio de la cooperativa, deben tener una cuenta regular de acciones para ahorro que se puede abrir con un depósito inicial de $10. Ese depósito le da acceso a los demás servicios de la cooperativa –como préstamos personales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto y tarjeta de crédito. En el ámbito comercial, tenemos cuentas de cheques y ofrecemos préstamos comerciales”, detalló Vadell.
Quienes no conocen la diferencia –y los beneficios– de contar con una cooperativa como principal institución financiera frente a otras alternativas en el mercado bancario, deben saber que los socios se convierten en dueños de ella, participan de asambleas donde expresan su opinión y votan para escoger a los directivos, y disfrutan de las ofertas financieras más competitivas. “Se les da el mejor interés y el menor costo”, dijo el ejecutivo.
Otro beneficio de la Caribe Federal Credit Union, explicó Vadell, es que está creada bajo la Ley Federal de Cooperativas, por lo que es regulada por agencias federales. Además, los depósitos –hasta $250,000– están asegurados por el gobierno federal.
¡Más beneficios!
Vadell indicó que, en miras de ofrecer la mayor eficiencia posible, la cooperativa ha integrado la tecnología a los servicios que ofrece.
Por esa razón, los socios pueden hacer transacciones las 24 horas del día; en línea mediante la página www.caribefederal.com o a través de su teléfono inteligente –donde puede solicitar préstamos y coordinar la cita para el desembolso, realizar depósitos de cheques por foto y también pueden utilizar el servicio de ATH Móvil. “Recientemente adquirimos una plataforma donde podemos aprobar los préstamos personales y préstamos de auto inmediatamente. También estamos haciendo desembolsos online”, indicó Vadell.
Además, Caribe Federal Credit Union cuenta con una red de sobre 200 cajeros automáticos distribuidos por toda la isla. Entre sus planes futuros está expandir dicha red para que los socios tengan cajeros automáticos fuera de Puerto Rico. También prevén inaugurar más sucursales y aumentar las ofertas financieras y servicios disponibles para clientes comerciales.
Los interesados en obtener más información sobre los servicios que ofrece Caribe Federal Credit Union y sobre cómo hacerse socios, pueden visitar la página web www.caribefederal.com.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: