Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media Brandstudio para Enfagrow
PRESENTADO POR
Enfagrow
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

Ayúdale a desarrollar su cerebro

El suplemento DHA es un aliado para el adelanto cognitivo de tu niño pequeño

6 de octubre de 2015 - 12:01 AM

Desde hace un tiempo lo venimos leyendo, escuchando y viendo en los empaques y comerciales de la leche para infantes. Se trata del DHA, un componente esencial en el desarrollo de los pequeños.

Pero, ¿de qué se trata? ¿Qué significan esas letras?

El DHA es la abreviatura en inglés de ácido docosahexaenoico que se encuentra en la serie omega 3 y en la leche materna. Es uno de los nutrientes responsables del desarrollo del cerebro.

“Se ha comprobado que el DHA ayuda en el desarrollo cognitivo de las personas de todas las edades. En el caso de los niños, se recomienda que la futura mamá comience a tomarlo desde el embarazo. Debe ingerir una multivitamina que lo contenga o comer alimentos altos en DHA, como el atún, las sardinas y el salmón. De esta forma, pasa al bebé a través del cordón umbilical”, explicó Rita Rivera, licenciada en nutrición y dietética.

Aunque suene increíble, numerosos estudios científicos confirman que en los primeros tres años de vida experimentamos el crecimiento del 85 % de nuestro cerebro. Es en esa etapa cuando más necesitamos el componente DHA, pues aportará al desarrollo cerebral y reforzará el sistema inmunológico.

¿Cómo funciona el DHA?

La maduración del cerebro ocurre cuando las neuronas logran conectarse y comunicarse. El DHA es un aliado para que las células logren transmitir señales con mayor rapidez.

Por esto es tan importante que la madre lleve una dieta equilibrada durante y luego del embarazo. Por otra parte, si acompaña la alimentación del niño con fórmulas y bebidas de leche, es necesario asegurarse que contengan DHA.

Lo que dicen los estudios

Existen múltiples razones para ingerir el componente DHA y dárselo a nuestros niños. Dale un vistazo a varias de ellas:

- Un estudio realizado con niños entre las edades de 7 y 9 años en el Reino Unido reveló que muchos de ellos mejoraron sus habilidades para leer y entender textos luego de consumir DHA.

- El DHA ayuda al desarrollo del feto para que el embarazo se lleve a término. Actualmente, nacen 15 millones de niños prematuros al año a nivel mundial, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

- Diversos estudios clínicos han demostrado mejorías en la agudeza visual y en el desarrollo cognitivo en niños con mayores aportes de DHA durante la lactancia o en prematuros tras suplementos en las fórmulas.

- En los últimos años, se han atribuido a los ácidos grasos otros beneficios sobre el sistema cardiovascular, inflamatorio o inmunológico.

- Un estudio publicado por el Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría afirmó que la ingesta de DHA es beneficiosa para niños con patología neurológica —como la dislexia— ya que mejora sus habilidades para la lectura y el entendimiento de datos.

Pregúntale a tu pediatra o especialista sobre la importancia del componente DHA en la dieta de tu bebé y la dosis que debe ingerir según su edad. Cada padre y madre desea que su criatura tenga un desarrollo saludable y no estamos hablando solo de prevenir enfermedades. Comencemos por darle todo lo necesario para que su órgano principal, el cerebro, evolucione de forma maravillosa.

BrandStudio
Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media BrandStudio para Enfagrow

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: