


Se adhiere a los criterios de The Trust Project
Con una inversión que sobrepasa los $185 millones, los 3,400 acres de la antigua base Roosevelt Roads, que maneja la Autoridad para el Redesarrollo Local de Roosevelt Roads (LRA, por sus siglas en inglés), serán desarrollados para darle paso a importantes proyectos de infraestructura que, al integrarse, generarán, a su vez, toda una comunidad.
Así lo adelantó la directora del LRA, Nilda Marchán, quien subrayó que “esta inversión representa una extraordinaria oportunidad para hacer viable, de una vez y por todas, la revitalización de Ceiba y la zona este de Puerto Rico, con trabajos de infraestructura de gran envergadura que harán más atractivo los terrenos desarrollables de Roosevelt Roads, fomentando así el crecimiento económico y social que necesitan Ceiba, Naguabo y todos los pueblos adyacentes”.
Según detalló, el redesarrollo de Roosevelt Roads incluye proyectos de energía renovable y de infraestructura de agua potable, así como una nueva planta de tratamiento de agua sanitaria.
“Uno de los proyectos más apremiantes es el de energía renovable para el cual contamos con una combinación de unos $60 millones entre fondos federales y privados, destinados para la construcción de una microrred eléctrica. Tanto el sistema de distribución eléctrica como el de generación de Roosevelt Roads se operarán de forma independiente de la Autoridad de Energía Eléctrica. Esto nos permitirá operar una microrred de energía suficiente para suplir toda la demanda de los arrendatarios actuales y de los que ubicará próximamente en los terrenos de Roosevelt Roads”, apuntó la también arquitecta.
Del mismo modo, señaló que el proyecto será responsable de la generación y la distribución de energía eléctrica, incluyendo la gestión de cuentas de usuario y servicios, de acuerdo con los niveles de servicio acordados, la provisión de sistemas de respaldo de emergencia y la recuperación de desastres y procedimientos de continuidad del servicio, en caso de falla del sistema.
De los fondos reservados para la microrred, $33 millones provienen de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA por sus siglas en inglés); $3.3 millones de fondos del Programa de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario para la Recuperación ante Desastres de Puerto Rico (CDBG-DR, por sus siglas en inglés) y $25 millones de capital privado, dijo Marchán.
De acuerdo con la funcionaria, el plan de LRA también contempla mejoras al sistema de distribución de agua potable existente, completamente independiente a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados. El proyecto consiste en reparaciones de los tres componentes principales: toma de agua, planta de filtración de agua y sistema de distribución.
“Creemos en estos proyectos ambiciosos, aunque complejos, porque fomentan la autosuficiencia en los sistemas de infraestructura básica tan importantes para darle vida a esta comunidad que pronto disfrutará de un nuevo Roosevelt Roads. Con la planta de filtración de agua potable, en la que invertiremos unos $7 millones, tendremos la capacidad para satisfacer la demanda de agua estimada por los próximos 25 años y eso lo tenemos que resaltar”, indicó.
Asimismo, la directora de LRA añadió que otro de los proyectos en agenda es la construcción de una nueva planta sanitaria, a un estimado de $12.6 millones, provenientes del fondo estatal. Mencionó que la obra incluye una nueva planta sanitaria y mejoras al resto del sistema de colección que abarca 32 millas de tuberías existentes que recogen la descarga sanitaria por gravedad, 9.5 millas de líneas de fuerza y 28 estaciones de bombeo. Las tres plantas sanitarias existentes se cerraron antes de la primera transferencia de propiedad en 2012.
Entre otros proyectos, también mencionó la rehabilitación del edificio de Port Control y mejoras viales, el desarrollo del Centro de Innovación, Investigación y Negocios Marinos (MBRIC, por sus siglas en inglés), así como otros trabajos de recuperación tras el embate de los huracanes Irma y María. Para los mencionados proyectos se asignaron $4.5 millones, $12.8 millones y $90 millones, respectivamente. Los fondos para el Port Control y MBRIC provienen de la Administración Federal de Desarrollo Económico, EDA por sus siglas en inglés, y los destinados a la recuperación son asignaciones otorgadas a Puerto Rico por FEMA y CDBG-DR.
“Nuestro compromiso con el desarrollo de Roosevelt Roads es genuino. Por eso, hemos puesto atención especial a cada dólar, a cada inversión, para que redunden en beneficios y mejoras a la calidad de vida de las personas que viven en Ceiba, a lo largo de la costa este y todos sus alrededores. Nuestro objetivo es que, al reactivar la economía de la región este de Puerto Rico, Roosevelt Roads se convierta en un modelo dinámico de comunidades urbanas que generen beneficios sociales duraderos. Queremos una comunidad que la gente llame hogar, que disfrute visitar, que la llene de energía para aprender y trabajar. En fin, una comunidad para todos”, concluyó Marchán, al asegurar que, al completar el desarrollo de la antigua base naval, se habrán creado unos 25 mil empleos.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: