Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media Brandstudio para Universidad Politécnica de Puerto Rico
PRESENTADO POR
Universidad Politécnica de Puerto Rico
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

‘Ascend’: capacitación profesional con validación global

La Universidad Politécnica de Puerto Rico ofrece una variedad de cursos para aquellos profesionales que buscan potenciar sus habilidades y mantenerse competitivos en el mundo laboral

3 de febrero de 2025 - 4:13 PM

‘Ascend’ capacita profesionales para que sean competitivos en el mundo laboral (Suministrada)

Ante un mundo de constante evolución, la capacitación profesional se ha convertido en una necesidad inminente para los profesionales que desean mantenerse competitivos en el mundo laboral.

Como respuesta a ese desafío, la Universidad Politécnica de Puerto Rico cuenta con su programa Ascend: Centro de Educación e Innovación Profesional, diseñado no solo para ofrecer educación continua sino adiestrar a los profesionales en Puerto Rico y Florida que desean mejorar sus habilidades (upskilling) o adquirir nuevas competencias (reskilling) para destacarse en sus respectivos campos.

“Muchos profesionales entienden la educación continua como el cumplimiento de unas horas contacto para poder cumplir con alguna organización que se lo requiere. En nuestro caso, trascendemos ese concepto y nos vamos más allá, a lo que es la capacitación del profesional”, explicó Yolanda Morales Wong, directora de Ascend.

El centro cuenta con una oferta académica diversa dirigida a profesionales, egresados, estudiantes activos y empresas. Entre los programas más destacados está la Gerencia de Proyectos, en el que Ascend es uno de los tres Authorized Training Partner en Puerto Rico de la organización global Project Management Institute.

Yolanda Morales-Wong, MBA, CNP, DASM, AHPP

Directora

ASCEND™ | Centro de Educación e Innovación Profesional
Yolanda Morales-Wong, MBA, CNP, DASM, AHPP Directora ASCEND™ | Centro de Educación e Innovación Profesional (Suministrada)

“Nos ofrecen todo el material que se utiliza a nivel global para proyectos que son exitosos. Al tener ese acceso, podemos capacitar a nuestros participantes con relación a esas metodologías para que también sean exitosos”, sostuvo la académica.

Otro de los programas más buscados, y que son muy demandados a nivel de mercado ya que buscan mejorar la eficiencia de las empresas, son el Análisis de Calidad y Lean Six Sigma. Este último se ofrece desde el nivel básico (Yellow Belt) hasta el avanzado (Black Belt).

“Estas metodologías te ayudan a la reducción de desperdicios y procesos óptimos. En la industria, se busca mucho que los profesionales estén capacitados en esas áreas porque optimizan lo que es la operación de la empresa”, apuntó la directora de Ascend.

El resto de la oferta incluye lo siguiente: Seguridad Ocupacional y Manejo de Emergencias, donde puedes obtener la certificación de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, en inglés); Habilidades de Construcción, que es la formación en lectura de planos y estimados de costos; Tecnología de la Información y Ciberseguridad, con programas como PowerBI; Automatización; Validación y Cumplimiento Normativo; y Habilidades de Empleabilidad.

Asimismo, Ascend ofrece una oferta de cursos para aquellos profesionales que desean cumplir con horas continuas para alguna colegiación u organización, como el Colegio de Arquitectos y Arquitectas Paisajistas de Puerto Rico y el Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico.

Los programas se ofrecen en modalidades presenciales, virtuales e híbridas.

“Nuestros cursos se abren de enero a julio y de agosto a diciembre, así que todo el año la oferta está disponible. Lo que nosotros hacemos es que lanzamos durante el año diversas fechas, pero todos esos programas son lo que yo llamo la oferta regular, que siempre está activa”, especificó.

Una validación global

Uno de los grandes atractivos de Ascend son las certificaciones que los participantes reciben al completar los programas. Con un digital badge, los graduados obtienen una insignia que valida sus habilidades y conocimientos a través de la plataforma líder a nivel global, Credly by Pearson.

“Lo bueno de tener un digital badge es que son verificables. Cualquier persona con acceso a Credly puede verificar que esa persona cuenta con las destrezas avaladas por una institución de renombre, como lo es la Universidad Politécnica de Puerto Rico. Además, puedes tener un repositorio de tus diferentes certificate of completion y vas a tener acceso a lo que se conoce como un Credly Wallet, similar al Apple Wallet, donde vas a poder tener todos tu digital badges”, detalló Morales Wong.

Diferente a los certificados tradicionales que ofrecen otras instituciones, que son solo una imagen, estas insignias digitales pueden ser compartidas en redes sociales, en LinkedIn o incluso en un portafolio digital, lo que facilita la integración en el mundo profesional actual.

Dirigido también a compañías

Ascend no solo busca satisfacer las necesidades de actualización de los trabajadores, sino que también le provee a las compañías soluciones estratégicas para la capacitación y retención de sus empleados.

“Como patrono, puedes utilizarlo para, ya que se está haciendo tan difícil el nuevo reclutamiento, readiestrar al personal para que ocupe nuevas posiciones en otros niveles o departamentos”, indicó la directora.

Ascend también les ofrece a las compañías capacitación personalizada, ya sea en el campus o, si tienen la infraestructura, recibirla directamente en sus sedes.

“Puede surgir que, de mi catálogo de cursos disponibles, esa empresa me diga: ‘Yo necesito otras temáticas definidas u otras necesidades de acuerdo a lo que mi operación requiere’. Entonces, vemos a nuestros instructores y formamos unos módulos para que obtengan un certificado avalado por la Universidad Politécnica de Puerto Rico”, añadió.

Este programa también está disponible para agencias gubernamentales. La institución ya ha trabajado con varios departamentos, como Salud y Trabajo.

Trayectoria y aval profesional

La calidad de los programas de Ascend está respaldada por una trayectoria que inició en 1999 y que se ha ido adaptando para brindarle a sus participantes una capacitación transformadora con herramientas de última generación.

Además de la acreditación del Project Management Institute, el centro cuenta con el aval del Colegio de Arquitectos y Arquitectas Paisajistas y están en vías de dos aprobaciones adicionales: del Colegio de Ingenieros y Agrimensores, y del International Accreditors of Continuing Education and Training (Iacet).

Los interesados en obtener más información pueden acceder a la página web de la Universidad Politécnica de Puerto Rico, sus redes sociales o a través del correo electrónico ascend@pupr.edu. También, pueden llamar al 787-622-8000 ext. 470 y 429, para Miami al 305-418-8000 y en Orlando al 407-677-7000.

BrandStudio
Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media BrandStudio para Universidad Politécnica de Puerto Rico

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: