7 de febrero de 2025 - 6:31 PM
El EcoExploratorio: Museo de Ciencias de Puerto Rico y el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe (Ceaprc) firmaron este viernes un acuerdo para promover el desarrollo de investigaciones educativas, cursos y eventos didácticos en las ciencias y la cultura.
La alianza entre ambas entidades buscará impactar a miles niños y jóvenes interesados en las disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, en inglés), para promover el pensamiento crítico, el conocimiento científico y la exploración de las disciplinas de un forma divertida.
“Nos llena de mucho entusiasmo de establecer esta alianza con el Ceaprc, que enriquece aún más nuestra oferta de educación informal en el campo de las ciencias y permitirá que podamos establecer nuevos programas y proyectos científicos, educativos y culturales. Oportunidades como esta permiten que ambas instituciones contribuyan al desarrollo de los estudiantes que muestran o que pueden desarrollar intereses en las disciplinas STEM”, indicó Jenny M. Guevara, directora ejecutiva del EcoExploratorio, en un comunicado de prensa.
El acuerdo ayudará al desarrollo de destrezas educativas del personal del EcoExploratorio, mediante el intercambio de experiencias, técnicas, metodologías y contenidos. De esta manera, se fortalecerá la oferta de educación informal para los visitantes.
A la vez, permitirá la planificación, desarrollo y ejecución de proyectos de alto perfil científico, educativo y cultural con expertos y recursos de ambas entidades.
“Esta alianza representa la unión de dos organizaciones líderes en Puerto Rico, dedicadas a la transformación educativa de nuestros jóvenes y sus familias. El Ceaprc, fundado en 1976, tiene como su norte la investigación y la educación humanística basada en la visión de su fundador don Ricardo E. Alegría, y que responde a la comunidad universitaria actual con constante innovación”, expresó, por su parte, la doctora Hiromi Shiba, rectora del Ceaprc.
Añadió que el enfoque caribeño y puertorriqueño de sus programas graduados de Arqueología, Historia, Literatura y Arte y Cultura Visual, entre otros, serán aliados en la integración de los valores humanísticos en la labor de educación científica y ecológica del EcoExploratorio. De esta manera, señaló, se enriquecerá el proceso educativo de los jóvenes.
“La ciencia y tecnología humanizada debe ser nuestro objetivo en el siglo XXI para detener la crisis ambiental que amenaza a nuestro planeta Tierra en el nivel global”, sostuvo Shiba.
Para más información, puede comunicarse al 787-281- 9090 o al 787-281-9091 También, puede escribir a info@ecoexploratorio.org y acceder a ecoexploratorio.org o a las plataformas de redes sociales Facebook, Instagram, X y TikTok (@ecoexploratorio).
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: