Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

El impresionante hallazgo sobre las pirámides de Egipto que cambia la percepción que se tenía de ellas

Científicos encontraron esqueletos humanos que no pertenecen a la nobleza y que datan de hace 3,500 años

28 de marzo de 2025 - 8:44 PM

El pasado 1 de julio, las famosas pirámides de Guiza y varios recintos y sitios arqueológicos de Egipto, como el Museo Egipcio de El Cairo, ya reabrieron sus puertas en una primera tanda de puntos de interés turístico en volver a la actividad.
El nuevo y trascendente hallazgo científico fue publicado en la revista Journal of Anthropological Archaeology.  (Archivo)

Un equipo de científicos encontró esqueletos humanos ocultos, y que no parecen ser restos de miembros de la nobleza, en una pirámide egipcia; un hallazgo que cambia la percepción que arqueólogos y científicos tenían sobre estas impresionantes estructuras.

Según National Geographic, los restos óseos fueron hallados en el yacimiento de Tombos, ubicado al norte de Sudán, que comparte frontera con Egipto. Tombos estuvo bajo el dominio del antiguo Egipto.

Los restos humanos datan de hace 3,500 años, precisamente cuando Egipto expandió su influencia hacia el sur como un imperio.

El nuevo y trascendente hallazgo científico fue publicado en la revista Journal of Anthropological Archaeology.

¿Cuál es la importancia del hallazgo?

National Geographic explicó que el descubrimiento de los esqueletos derrumba la creencia de que las tumbas de las pirámides egipcias eran espacios reservados para la nobleza, como las famosas pirámides de Guiza y el delta del Nilo que eran las tumbas elegidas por los faraones del Antiguo de Egipto en el valle de los Reyes.

Los arqueólogos creen que los restos óseos son de funcionarios menores, escribas o artesanos, ya que los arqueólogos han identificado que los esqueletos presentaban signos de actividad física intensa, es decir, se trataba de trabajadores de bajo estatus social.

La conclusión central del hallazgo es que los esqueletos humanos de este enclave arqueológico no se ajustan al patrón clásico del lugar de descanso para los más adinerados de la sociedad, para quienes vivieron con los privilegios de la realeza.

“Las tumbas piramidales, que en su día se consideraban el lugar de descanso final de la élite, podrían haber incluido también personal de bajo estatus y de alto nivel laboral. En las distintas zonas de cementerios y tipos de tumbas, (nuestro análisis) sugiere un panorama complejo de personas físicamente activas y personas menos activas físicamente”, explican los autores.

El hallazgo de las tumbas con individuos de distintos estratos sociales en las pirámides pone en duda la versión tradicional de las costumbres funerarias egipcias y apunta a una sociedad con una organización más diversa y compleja de lo que pensábamos.

En este trabajo, los arqueólogos hicieron más de 10 años de excavaciones y realizaron análisis biomolecular, isotopos de estroncio y comparación entre tipos de tumbas (pirámides, cámaras subterráneas, túmulos) para determinar sus conclusiones.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: