Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Instan a científicas postdoctorales puertorriqueñas a solicitar importante beca para sus investigaciones

A través del programa “L’Oréal USA Para Mujeres en la Ciencia”, se elegirán cinco ganadoras que recibirían un “grant” de $60,000 para el desarrollo de sus proyectos

2 de febrero de 2025 - 10:00 AM

Nancy Padilla-Coreano es natural de Bayamón y parte de su preparación la obtuvo en la Universidad de Puerto Rico. (Foto: Suministrada)
Nancy Padilla es natural de Bayamón y obtuvo parte de su preparación académica en la Universidad de Puerto Rico. (Suministrada)

Hay decisiones que marcan un antes y un después en la vida de un ser humano. Y, en el caso de la doctora puertorriqueña Nancy Padilla, ese evento ocurrió en 2020, cuando fue una de las cinco ganadoras de una importante beca otorgada por el programa “L’Oréal USA Para Mujeres en la Ciencia”.

“He recibido distintos ‘fellowships’ (becas) en mi carrera, pero diría que este fue el ‘fellowship’ que, más allá de darme un dinero que me ayudó en mis metas científicas, me dio la oportunidad, por primera vez, de recibir entrenamiento científico de cómo comunicar mi ciencia con el público en general. Fue la primera vez que experimenté eso”, recordó, en entrevista con El Nuevo Día.

Gracias a la aportación económica, dijo, pudo participar de conferencias en las que presentó su investigación y costeó el salario de un técnico que le ayudó en la colección de datos. “Fue mucho más allá de dinero, fue esa oportunidad de contar mi historia”, enfatizó.

La convocatoria para tan importante oportunidad está abierta una vez más, y la investigadora en neurociencia –radicada actualmente en Florida– instó a científicas postdoctorales que trabajan en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, en inglés) a presentar su solicitud para participar del programa que, a las elegidas, les otorga un apoyo económico para avanzar en sus respectivas investigaciones.

“Lo que busca el programa es dar visibilidad y aportar a las carreras de las científicas. L’Oréal es una compañía de belleza, pero necesita la ciencia para el desarrollo de sus productos, así que, sin científicos, no existiría L’Oréal”, señaló, por su parte, Rebeca Torres, directora de Relaciones Públicas Corporativas de L’Oréal.

En la historia del programa en Estados Unidos, la única laureada puertorriqueña ha sido Padilla, quien recibió el reconocimiento en 2020. Para entonces, su proyecto principal postdoctoral era entender cómo el cerebro controla las conductas de competencias sociales.

Desde su creación, hace más de dos décadas, la iniciativa ha concedido más de $5 millones en subvenciones a 105 científicas postdoctorales.

Además de proveer un apoyo financiero a las galardonadas, el programa aumenta la visibilidad de las mujeres en la ciencia, lo que es clave para lograr una representación equitativa, y ayuda a las recipientes a avanzar en sus investigaciones y a ser modelos para las próximas generaciones, coincidieron las entrevistadas. Asimismo, contribuye a la construcción de una red de científicas, necesaria para el intercambio de ideas.

“Las científicas en Puerto Rico están constantemente buscando ‘grants’ (subvenciones) para poder darle inyecciones de dinero a sus investigaciones y creo que ahora más que nunca, con el contexto que tenemos aquí y como se siguen cerrando puertas, esto es un ‘beam of light’ (rayo de luz)”, expresó Torres.

Las mujeres interesadas en participar tienen que haber completado su grado doctoral y estar trabajando su investigación postdoctoral. El programa apoya investigaciones en disciplinas STEM, incluyendo áreas como la biotecnología, la neurociencia, la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la salud.

Las investigaciones financiadas deben tener un impacto significativo en la sociedad y abordar problemas globales como, por ejemplo, el cambio climático o la mejora de la calidad de vida. La subvención asciende a $60,000 y anualmente se eligen cinco recipientes.

El dinero a recibir puede ser utilizado, por ejemplo, para asistir a conferencias, contratar personal de apoyo, adquirir suministros de laboratorio y en los costos de publicación. “Creo que es un momento histórico donde a mí me gustaría darle la visibilidad a este programa como una oportunidad para que soliciten y ojalá tengamos una laureada puertorriqueña”, apuntó Torres.

El año pasado, las ganadoras fueron las doctoras Taylor Hersh, Caterina Profaci, Andréa Hughes, Katherine Ennis y Emily McGuinness. Sus investigaciones abordaban temas como el efecto del calentamiento del Ártico en las ballenas de Groenlandia y el desarrollo de nuevos materiales de enfriamiento utilizando el plástico y cerámicas.

La convocatoria de este año está abierta hasta el próximo 14 de febrero y las interesadas pueden someter sus aplicaciones a través del sitio web oficial de L’Oréal USA: https://www.loreal.com/en/usa/pages/group/fwis/.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: