![Teniendo en cuenta el limitado número de tratamientos con éxito disponibles hoy en día para reparar los tejidos perdidos, es necesario "mirar a los animales como el pez cebra para buscar nuevas pista sobre cómo estimular la regeneración. (Thinkstock)](https://www.elnuevodia.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22el-nuevo-dia%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fgfrmedia%2FSHF7G7IIABCNXBUWJN5Q4NWAGI.jpg%22%2C%22width%22%3A829%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Se adhiere a los criterios de The Trust Project
Pez cebra tiene capacidad de reparar su médula
Los mamíferos carecen de la suficiencia para regenerar el tejido del sistema nervioso
Nota de archivo
Esta historia fue publicada hace más de 8 años.
3 de noviembre de 2016 - 4:00 PM
Madrid - El pez cebra tiene la capacidad de regenerar su médula espinal y uno de los elementos fundamentales es una proteína identificada por un grupo de investigadores, aunque aún desconocen los mecanismos que entran en marcha para curar esas lesiones, señala hoy un estudio publicado en Science.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: