

11 de abril de 2025 - 6:53 PM
Diversas organizaciones, comunidades y personas comprometidas con el cuidado de la Tierra se unieron para defender los derechos inherentes de la naturaleza, organizados bajo la Coalición Boricua por los Derechos Inherentes de la Naturaleza, cuyo primer junte se celebrará durante tres días, en diversas localidades de San Juan y Lajas, con la participación de líderes nacionales e internacionales.
El junte se celebrará del 14 al 16 de abril en Río Piedras, Santurce y La Parguera. Se trata de una invitación a conversar y sentir los tiempos de la naturaleza, en diálogo con las memorias territoriales, organizaciones comunitarias, pueblos ancestrales del archipiélago y pueblos originarios amazónicos que vendrán.
Mediante comunicado de prensa, la Coalición informó que participarán personas expertas en los derechos de la naturaleza, como activistas, docentes, investigadoras, artistas y líderes políticos de Puerto Rico, Ecuador, Panamá, Aruba, y representantes del pueblo amazónico originario Kichwa de Sarayaku, reconocido por su defensa de la selva como sujeto de derechos, así como el pueblo indígena El Caney de Orocovis, Borikén.
La Coalición convocó a esta serie de encuentros bajo el título “Juntes por los Derechos de la Naturaleza”. El grupo celebrará un calendario de acciones diversas y abiertas a múltiples públicos, la cuales fomentarán, entre otras cosas, la adopción de una ética ecocéntrica.
A través de los encuentros, la Coalición busca inspirar transformaciones concretas en políticas, leyes y prácticas; nutrir la memoria ecológica y el aprendizaje colectivo; y afirmar que los derechos de la Naturaleza y los derechos humanos son inseparables.
Los derechos inherentes de la naturaleza son el reconocimiento de que los ecosistemas –árboles, océanos, animales, montañas y todas las formas de vida– poseen derechos propios, no por concesión humana, sino por formar parte de la trama viva de la Tierra.
Estos derechos invitan a salir de la lógica de propiedad y control, para recordar que toda forma de vida tiene un lugar y un propósito en el planeta. Buscan equilibrar lo que es bueno para las personas con lo que es bueno para todas las especies y para la propia Tierra, reconociendo su derecho a existir, persistir, regenerar y sostener sus ciclos vitales sin interferencia destructiva.
El movimiento por los derechos inherentes de la naturaleza crece en todo el mundo. Países como Ecuador, que en 2008 los reconoció constitucionalmente (Artículos 71–74), han inspirado procesos similares en, al menos, 39 naciones, a través de leyes, ordenanzas, declaraciones y acciones legales que buscan proteger ecosistemas y territorios clave.
Las personas interesadas en participar del Junte pueden registrarse en este enlace.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: