Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Comité refiere favorablemente al pleno del Senado el nombramiento de Linda McMahon como secretaria de Educación federal

La votación se dio en líneas partidistas sobre una funcionaria con la encomienda de eliminar el departamento que busca dirigir

20 de febrero de 2025 - 12:24 PM

Updated At

Actualizado el 20 de febrero de 2025 - 12:25 PM

FILE - Linda McMahon speaks during an America First Policy Institute gala at his Mar-a-Lago estate, Nov. 14, 2024, in Palm Beach, Fla. (The Associated Press)

Washington D.C. - El Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones del Senado de Estados Unidos recomendó favorablemente este jueves, en votación partidista (12-11), la confirmación de Linda McMahon como secretaria de Educación.

McMahon tendrá como encomienda del presidente Donald Trump la eliminación del departamento que aspira a dirigir, para lo que ha reconocido requerirá del visto bueno del Congreso, donde encontrará resistencia.

Por el momento, McMahon dice que no prevé recortes en programas clave para la educación pública, como Título 1, educación especial, las becas Pell o TRIO.

“El objetivo del presidente no es desfinanciar los programas, sino operar de manera más eficiente”, dijo McMahon en su vista de confirmación la semana pasada.

McMahon, quien fue administradora de Pequeños Negocios (SBA, en inglés) en la primera administración de Trump y cofundadora y expresidenta de World Wrestling Entertainment (WWE), afirmó que el plan para eliminar el Departamento de Educación federal no significa “desfinanciar programas” que fueron creados por ley.

“El objetivo del presidente no es desfinanciar los programas, sino operar de manera más eficiente”, dijo McMahon.

En su audiencia de confirmación, McMahon no pudo precisar si cursos sobre historia afroamericana tendrían que ser eliminados del currículo como parte de la campaña de Trump en contra de políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), o de enseñanza del racismo e identidad de género.

Pero, el pasado 14 de febrero, el secretario adjunto interino de Derechos Civiles en el Departamento de Educación federal, Craig Trainor, emitió una carta circular en la que dio un plazo de 14 días a las instituciones educativas –universidades o escuelas públicas-, para desistir de tomar en cuenta la raza de las personas para el otorgamiento de becas o contrataciones.

La política pública de Educación federal tendrá impacto sobre las oportunidades de estudiantes de minoría, como los latinos y negros.

“La discriminación por motivos de raza, color u origen nacional es ilegal y moralmente reprobable. Por consiguiente, escribo para aclarar y reafirmar las obligaciones de no discriminación de las escuelas y otras entidades que reciben asistencia financiera federal del Departamento de Educación de Estados Unidos”, indicó Trainor.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: