Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Demócratas buscan frenar poder de Elon Musk para intervenir en agencias federales

Presentaron legislación y protestaron frente al Departamento del Tesoro por entender que Donald Trump lleva a EE.UU. hacia una sociedad autoritaria

4 de febrero de 2025 - 7:03 PM

Donald Trump sostiene que Elon Musk actúa bajo su supervisión. (Brandon Bell)

Washington D.C. - Los demócratas del Congreso presentaron este martes legislación dirigida a frenar la intervención “indebida” e “ilegal” del multimillonario Elon Musk en las agencias del gobierno federal, aunque la iniciativa se enfrenta a la falta de interés de los republicanos en cuestionar hasta dónde debe llegar la autoridad del presidente de Estados Unidos.

Los líderes de la minoría del Senado, Charles Schumer (Nueva York), y de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries (Nueva York), indicaron que su legislación prohibiría a un empleado especial temporal del gobierno federal –título que el presidente Donald Trump le dio a Musk– ganar acceso a los datos tributarios personales de los ciudadanos estadounidenses.

Como parte de su evaluación de las oficinas del Ejecutivo federal, Musk y sus ayudantes habrían comenzado a examinar los gastos y el personal del Departamento del Tesoro y el Servicio de Rentas Internas federal (IRS, en inglés).

En su red social X, Musk, quien tiene miles de millones de dólares en contratos con el gobierno y donó $288 millones a la campaña presidencial de 2024 de Trump, ha preguntado, además, si debe auditar el IRS, que pasa juicio sobre sus asuntos contributivos.

Musk, por medio de una oficina que lleva el nombre de Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, en inglés), tiene a su cargo presentar alternativas para reducir el gasto público federal, en momentos en que la administración Trump alienta la renuncia de cerca de dos millones de empleados federales.

Trump sostiene que Musk actúa bajo su supervisión. Y la Casa Blanca ha afirmado que no ganan acceso a información “clasificada” bajo las normas de seguridad nacional.

“Sea lo que sea que esté haciendo DOGE, no es democracia. La democracia no funciona en las sombras. El pueblo tiene derecho a ser parte de este debate”, indicó Schumer, en una conferencia de prensa junto a Jeffries, al indicar que Musk y su equipo “van a toda prisa a recortar fondos”, por encima de la autoridad del Ejecutivo para frenar asignaciones hechas por el Congreso y sin transparencia.

Por su parte, Jeffries dijo que, mientras el gobierno de Trump “hace redadas” en busca de “robar información, personal, sensitiva y confidencial”, no hace nada por tratar de reducir la inflación, una de las promesas de campaña del presidente estadounidense.

“El proyecto evitaría este acceso ilegal… Es desafortunado que muchos de nuestros republicanos estén dispuestos a que haya un gobierno en las sombras de multimillonarios y para multimillonarios”, sostuvo Jeffries.

La legislación lleva el nombre de “Detengan el robo”, la consigna que Trump y sus seguidores utilizaron para alegar falsamente que Joe Biden ganó fraudulentamente las elecciones presidenciales de 2020.

Los líderes demócratas indicaron que trabajan con distintas organizaciones que persiguen frenar en los tribunales las acciones de Trump y Musk.

Mientras, se proponen utilizar sus votos –probablemente de cara a la resolución de presupuesto que puede necesitar votos demócratas a mediados de marzo– para demandar transparencia sobre las acciones de Musk e insistir en un proyecto como el que acaban de presentar.

Los senadores demócratas Elizabeth Warren (Massachusetts) y Ron Wyden (Oregón), mientras, pidieron a la Oficina de Contraloría General (GAO, en inglés) investigar el acceso que dio el secretario del Tesoro, Scott Bessent, a Musk y su gente.

Republicanos han indicado que, en este momento, Musk y su gente se limitan a revisar los gastos, pese a que se prevén despidos y se ha evitado que miles de empleados entren, por ejemplo, a sus oficinas en la Agencia Internacional de Desarrollo (USAID, en inglés), que Trump quiere integrar al Departamento de Estado.

El speaker Mike Johnson dijo, la semana pasada, que Trump utiliza su poder ejecutivo “de forma apropiada”.

En la red social X, el senador republicano Rick Scott (Florida) agradeció a Trump, Musk y el equipo de DOGE “por ahorrar dinero de los contribuyentes desde el día uno de la administración Trump”.

“La administración Trump está llevando a este país de manera muy agresiva hacia una sociedad autoritaria, donde el estado de derecho y nuestra Constitución están siendo ignorados y socavados para darle más poder a la Casa Blanca y a los multimillonarios que ahora controlan nuestro gobierno”, indicó, por su parte, el senador independiente Bernie Sanders (Vermont), en un mensaje en el hemiciclo del Senado.

Un grupo de senadores y congresistas demócratas –incluida la puertorriqueña Nydia Velázquez (Nueva York)– llevó a cabo una protesta frente al Tesoro federal.

El pasado fin de semana, Musk entró a revisar los programas y el personal de USAID, que ha estado cerrada esta semana y de la cual han sido despedidos funcionarios que no le han dado acceso a documentos internos y puestos en licencia sin sueldo cerca de 2,000 empleados.

También, se le ha dado autoridad para examinar los programas y el personal de otras agencias, como el Tesoro y Educación.

La administración de Trump ha despedido 17 inspectores generales de oficinas del gobierno, fiscales que investigaron al presidente y ha pedido una lista de los agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) que participaron de las investigaciones en contra de las turbas republicanas que atacaron el Congreso el 6 de enero de 2021.

Trump indultó o conmutó la sentencia de todos los convictos y acusados por esos sucesos del 6 de enero de 2021, que interrumpieron la certificación de los votos del colegio electoral estadounidense de 2020.

Agentes del FBI que investigaron el acto de insurrección contra el Congreso presentaron un recurso judicial en busca de evitar que se divulguen sus nombres y que puedan ser perseguidos internamente.

“Lo primero que hace un dictador autoritario es despedir a inspectores generales”, señaló el senador Jeff Merkley (Oregón), durante la protesta frente a las oficinas del Tesoro.

Como parte de sus continuos decretos, Trump también ordenó una congelación de fondos –que impacta asignaciones de infraestructura y contra el cambio climático– relacionada a iniciativas que puedan estar vinculadas a programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, en inglés).

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: