

8 de abril de 2025 - 11:31 AM
Washington D.C. - La mayoría republicana y la Casa Blanca vuelven a rasgar votos entre sus legisladores más conservadores, para intentar aprobar –tan pronto como el miércoles–, la resolución de presupuesto que permitiría proponer formalmente los masivos recortes en el presupuesto y los alivios tributarios que son parte de la agenda principal del presidente Donald Trump.
Por lo menos una decena de republicanos de la Cámara baja –suficientes para derrotar la medida, junto a la minoría demócrata–, están opuestos o tienen dudas sobre la resolución, que representa un consenso de los líderes republicanos de ambas cámaras y fue ratificada el pasado sábado en el Senado estadounidense.
Trump se reunió en la tarde del martes con un grupo de conservadores en busca de los votos que permitan aprobar la medida antes del receso de Semana Santa, que está previsto para comenzar en la tarde del jueves y se extendería hasta el 28 de abril.
“No va a cambiar mi posición”, dijo el presidente del Freedom Caucus, Andy Harris (Maryland), había adelantado antes de la reunión en la Casa Blanca.
Al regresar al Capitolio, el también conservador Tim Burchett (Tenesí) dijo que todavía está en contra de la resolución.
Pero, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, expresó estar optimista, pues considera que la conversación con Trump generará progresos.
El grupo de conservadores opuesto a la resolución sostiene que el Senado flexibilizó la meta de la Cámara de Representantes de recortar al menos $1.5 billones (trillions, en inglés) del presupuesto durante la próxima década, al aludir en la resolución a la reducción de solo $4,000 millones en el gasto público.
Con una mayoría de 220 a 213 –con dos vacantes demócratas–, si todos están presentes y los representantes de la minoría votan en contra, la mayoría republicana solo puede perder tres votos. Durante el fin de semana, los críticos de la resolución adoptada en el Senado incluyeron al presidente del Comité de Presupuesto, el republicano Jodey Arrington (Texas).
En una conferencia de prensa, Johnson insistió este martes en que las instrucciones camerales se mantienen, incluida la tarea encomendada al Comité de Energía y Comercio para que reduzca $880,000 millones del presupuesto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el 93% de los fondos que regula esa comisión se relacionan con Medicaid.
Johnson sostuvo que la resolución solo busca “dar el tiro de salida” para el proyecto de reconciliación fiscal que efectivamente incluiría los recortes en el presupuesto y la reautorización o mejora de la reforma contributiva de 2017, que, entre otras cosas, redujo la tasa corporativa de 34% a 21%. Trump ha dicho que quiere bajarla a 15%.
La mera reautorización de los alivios tributarios de 2017, que vencen al terminar el año, puede costar cerca de $4 billones.
El speaker Johnson confió en que en unas pocas semanas pueda comenzar el proceso de darle contenido al proyecto de reconciliación fiscal, que describió como un esfuerzo “colaborativo” entre la Casa Blanca, el Senado y la Cámara de Representantes.
“Es crítico avanzar esta agenda”, dijo, por su parte, el líder de la mayoría republicana de la Cámara de Representantes, Steve Scalise (Luisiana), tras la reunión semanal de la conferencia republicana, que sería seguida por un encuentro de Trump con varios congresistas en la Casa Blanca.
El lunes, en su red social, Trump sostuvo que los alivios tributarios del proyecto de reconciliación fiscal facilitarán la puesta en marcha de los aranceles a todo producto importado, que han causado dolores de cabezas a sus aliados y los mercados financieros, y generado preocupación, incluso, entre los republicanos del Congreso.
Los demócratas sostienen que, junto a los planes fiscales de los republicanos, los aranceles impuestos por Trump crearán una recesión económica.
El líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries (Nueva York), solicitó al speaker Johnson llevar a cabo un debate, uno a uno –lo que se denomina un coloquio– en el pleno de la Cámara de Representantes sobre la resolución de presupuesto, según adelantó Politico.
“El pueblo estadounidense merece conocer la verdad”, dijo Jeffries.
Con respecto a los aranceles, el representante afirmó que “están infligiendo sufrimiento intencionalmente al pueblo estadounidense”.
“Este impuesto de Trump, estos aranceles imprudentes, costarán al pueblo estadounidense miles de dólares al año. Es el mayor aumento de impuestos al pueblo estadounidense desde 1968″, agregó.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: