Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Grupos ambientales piden dejar sin efecto orden preliminar que permitió continuar con el gasoducto de NFEnergía en San Juan

La controversia tuvo una audiencia oral este martes en el Tribunal de Apelaciones de Washington D.C.

1 de abril de 2025 - 5:02 PM

La FERC, que desde el 19 de marzo de 2021 concluyó que el terminal de NFEnergía requiere su aprobación, emitió una decisión preliminar que evitó bloquear el proyecto del gasoducto. (neidy.rosado@gfrmedia.com)

Washington D.C. - Un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones de Washington D.C. escuchó este martes argumentos sobre la decisión de la Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC, en inglés) que, sin asumir una posición final, permitió a la empresa NFEnergía continuar con la operación de un gasoducto que conecta su terminal de gas natural con generadores temporales en San Juan.

---

Read this article in English.

---

La organización ambiental EarthJustice, a nombre de grupos comunitarios como El Puente, mantuvo, en la sesión, que la orden de la FERC sobre la tubería de NFEnergía –subsidiaria de New Fortress Energy– es ilegal y el tribunal la debe dejar sin efecto.

Ben Chagnon, abogado de EarthJustice, afirmó que, debido a que la FERC “no dijo las palabras mágicas de que ‘no vamos a detener la construcción y operación inmediata’, la tubería ha operado durante unos 20 meses”, sin que haya control sobre las emisiones adicionales que emite la nueva generación de energía.

Para EarthJustice, la FERC debe detener todo el proceso hasta que tome una decisión final sobre si el proyecto en general –tanto el gasoducto como el terminal de gas natural– representa “un riesgo grave a la salud de las comunidades circundantes”.

La FERC, que desde el 19 de marzo de 2021 concluyó que el terminal de NFEnergía requiere su aprobación, emitió una decisión preliminar que evitó bloquear el proyecto del gasoducto.

“Dada la participación de varias otras agencias federales en un esfuerzo por proteger la red eléctrica puertorriqueña durante el punto álgido de la temporada de huracanes, no tomaremos medidas para impedir la construcción y operación inmediata de las instalaciones propuestas”, determinó la FERC, en su orden preliminar del 31 de julio de 2023.

Junto al terminal de gas natural, la FERC tiene ante su consideración la evaluación legal y ambiental de la tubería de NFEnergía –de 220 pies de tubería y 10 pulgadas de diámetro–, que suministra combustible a generadores temporales adyacentes a la central termoeléctrica de San Juan.

El abogado de la FERC, J. Houston Shaner, afirmó ante el panel de jueces –integrado por Gregory Katsas, Bradley Nelson García y Douglas Ginsburg– que una decisión preliminar no representa “una autorización afirmativa”, y que es parte de la discreción del organismo para hacer cumplir la ley.

Si los jueces decidieran que se trata de un mero cumplimiento de la discreción de la FERC, no deberían intervenir en el proceso en este momento, según el abogado de la entidad gubernamental, que ha consolidado la evaluación del terminal de gas natural con la tubería instalada en 2023.

“La FERC continúa procesando diligentemente la solicitud (de NFEnergía) hacia una aprobación final o un rechazo de la autoridad para operar el terminal”, afirmó Shaner, en su argumento legal ante el Tribunal de Apelaciones de Washington D.C.

A nombre de NFEnergía, el abogado Jeremy Marwell, del bufete Vinson&Elkins, sostuvo que la construcción del gasoducto no comenzó hasta recibir la orden temporal de la FERC.

Pero, Chagnon sostuvo que, en la práctica, “no hay diferencia entre esta orden de la FERC y una aprobación temporal”.

Mientras, Moody’s degradó este martes la clasificación de los préstamos a plazo sénior garantizados a B3 y los pagarés heredados a CAAA2 de New Fortress Energy, lo que los coloca más en territorio basura, explicó en la red social X el analista Javier Balmaceda, del Centro sobre Presupuesto y Políticas Públicas Prioritarias (CBPP).

Al mismo tiempo, la FERC advirtió este martes a NFEnergía que incumplió con la petición de información que le hizo, en febrero, sobre el tamaño de las barcazas que utiliza por la bahía de San Juan, que, según la Guardia Costera, limitan la navegabilidad.

“La información solicitada es necesaria para el análisis de la Comisión y la Guardia Costera sobre el proyecto”, indicó la FERC, en su comunicación a NFEnergía.

El 7 de febrero, el regulador energético escribió a NFEnergía que, “a base de consultas a la Guardia Costera de Estados Unidos, las operaciones de buques marinos actuales y planificadas son inconsistentes con la solicitud presentada a la FERC el 15 de septiembre de 2021 y la carta de recomendación de la Guardia Costera a la FERC”.

El requerimiento de información emitido por la FERC, el 7 de febrero, puntualiza que el Avalúo de Idoneidad Acuática preparado por NFE, en 2018, contempló que las dimensiones del terminal de almacén flotante y los barcos trasbordadores del combustible no excedieran, de forma combinada, los 150 pies de ancho.

Ese umbral representa la distancia entre el muelle donde está ubicado el terminal terrestre de NFE y el canal navegable de la bahía, por lo que embarcaciones de mayor tamaño pueden interferir el paso.

Las embarcaciones que NFE está utilizando, con dimensiones de hasta 30,000 metros cúbicos, “resultan en una anchura de 160 a 180 pies, extendiéndose hasta el canal navegable”, indicó la FERC, en su comunicación de febrero.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: