29 de enero de 2025 - 3:03 PM
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) negó haber arrestado una familia puertorriqueña residente en la ciudad de Milwaukee, Wisconsin, como parte de sus operativos para deportar a personas indocumentadas.
“Es completamente falso”, dijo este viernes un portavoz al Milwaukee Journal Sentinel.
El hermano de una mujer que supuestamente fue detenida el pasado viernes, junto a su hijo de tres años y su suegra, había denunciado a Telemundo Puerto Rico –sin dar su nombre– el alegado incidente.
El informante alegó que fueron detenidos porque hablaban en español.
“No les dejaron hablar”, es decir, dar explicaciones y mostrar documentos, dijo, en la entrevista con el canal televisivo.
Según el hombre, no fue hasta que llegaron al centro de detención federal que su hermana pudo presentar documentos y hablar en inglés para advertirles que eran ciudadanos estadounidenses nacidos en Puerto Rico.
Tras percatarse del error, los agentes federales se limitaron a indicar que “lo sentían mucho”, según el hombre. La familia hasta tuvo que pagar por el servicio de transporte que le devolvió al centro comercial en el que fueron detenidos, de acuerdo con la información.
Pero, ahora, ICE –a cargo de los operativos de arresto a personas con estatus migratorio irregular– niega que ese incidente haya ocurrido.
“Hasta la fecha, mi oficina no ha sido contactada por las presuntas víctimas y tampoco he podido verificar este presunto incidente”, indicó el jueves a El Nuevo Día el presidente del Concejo Municipal de Milwaukee, el puertorriqueño José Pérez.
La semana pasada, también se informó de la detención de un exmilitar puertorriqueño de Newark, Nueva Jersey, durante un operativo de ICE en un negocio de mariscos en el que trabaja como gerente de almacén.
En Puerto Rico, ciudadanos dominicanos han denunciado que los han arrestado durante operativos de ICE, pese a tener autorización para residir en la isla.
Como parte de su campaña electoral, el presidente Donald Trump prometió deportar a “millones de indocumentados”. Ahora en la Casa Blanca, según The Washington Post, impuso cuotas a oficinas de distrito de ICE para el arresto de personas indocumentadas.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: