

7 de abril de 2025 - 6:16 PM
Washington D.C. - La gobernadora Jenniffer González ha pedido al Congreso que aumente o mantenga el mismo nivel de asignaciones para carreteras y puentes que recibe Puerto Rico –que rondan los $225 millones anuales–, de cara a la reautorización de la ley de transportación, que expira en septiembre de 2026.
También ha solicitado que se extiendan las asignaciones para mejorar puertos.
La ley bipartidista de infraestructura, firmada por el presidente Joe Biden, asignó a Puerto Rico $900 millones para carreteras y $225 millones para mejoras a puentes, desde el año fiscal federal 2022 al 2026. Mientras, asignó $65 millones para mejoras a puertos y actividades relacionadas.
“Es importante señalar que Puerto Rico, al igual que Estados Unidos, se vio afectado por el aumento de costos debido a la inflación, lo que afectó el alcance de los fondos para realizar obras apoyadas por este y otros programas de la ley bipartidista de infraestructura”, indicó la gobernadora González, en una carta enviada el 2 de abril al presidente del Comité de Transportación e Infraestructura de la Cámara de Representantes, el republicano Sam Graves (Texas), y el líder de la minoría demócrata en esa comisión, Rick Larsen (Washington).
En momentos en que el presidente Donald Trump impulsa significativos recortes presupuestarios, que se quieren ampliar con un proyecto de reconciliación fiscal, González sostuvo que “autorizar fondos adicionales para proyectos futuros garantizaría la continuidad de las obras y brindaría la certeza que nuestro país necesita para modernizar y mantener nuestras carreteras, puentes y puertos”.
Con respecto a las asignaciones para mejoras a puertos, la gobernadora sostuvo que, tras recibir unos $65 millones para cinco años, “la reautorización de este programa garantizará que Puerto Rico pueda competir en futuras oportunidades de financiamiento y, por lo tanto, continuar desarrollando el trabajo financiado con fondos federales”.
González, quien como Trump es republicana, solicitó también a los congresistas que permitan que Puerto Rico pueda expedir licencias de conducir comerciales (CDL, por sus siglas en inglés) que puedan utilizarse en Estados Unidos.
“Los camioneros que residen y trabajan en Puerto Rico no son elegibles para obtener una licencia CDL. Esto dificulta la movilidad de los camioneros con licencia de Puerto Rico, muchos de los cuales son dueños de pequeñas empresas y podrían desear trabajar conduciendo sus camiones tanto en la isla como en Estados Unidos”, indicó González en su carta.
La gobernadora abogó, además, porque se considere simplificar “los procesos de permisos y revisión ambiental”.
“Ya he tomado medidas para eliminar los obstáculos burocráticos que impiden el desarrollo oportuno de proyectos de infraestructura a nivel estatal, y espero con interés la labor del Comité para eliminar las barreras federales. Por lo tanto, continuaremos con la consideración mesurada de los proyectos sin sobrecargar a las agencias federales y estatales, ni a los beneficiarios, ni experimentar retrasos en el desarrollo y la construcción”, sostuvo.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: