Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Joe Biden y Donald Trump debaten el jueves, más temprano que nunca y sin público en el salón

El encuentro tiene lugar en momentos en que se prevé una elección muy cerrada, lo que levanta más expectativas sobre el foro

24 de junio de 2024 - 6:00 AM

Donald Trump y Joe Biden debaten el jueves. Aquí durante el debate presidencial de septiembre de 2020 (Patrick Semansky)

Washington D.C. - Durante 90 minutos y sin público presente, el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump debatirán el jueves en Atlanta (Georgia), un foro que tiene lugar más temprano que nunca en una elección presidencial, que en su edición de 2024 se proyecta muy cerrada.

---

Read this article in English.

---

El debate ha sido organizado por las campañas presidenciales de Biden y Trump con la cadena CNN, lo que obvió la costumbre reciente de que el primer encuentro fuera organizado para septiembre por la comisión sin fines de lucro que ha planificado estas discusiones desde las elecciones de 1988.

Una gran diferencia con anteriores debates, además de que no habrá público dentro de los estudios de la cadena de televisión, es que el micrófono del oponente se apagará cuando se le dirija la pregunta a uno de los candidatos de los dos partidos principales de Estados Unidos. Las demás cadenas de televisión han anunciado que retransmitirán en directo el debate.

El copresidente de la campaña de Biden, Mitch Landrieu, dijo el domingo en NBC que el presidente acentuará que Trump –dos veces llevado a un juicio político en el Senado, los que sobrevivió-, llegará al debate como el primer expresidente convicto por delitos graves, relacionados a registros comerciales fraudulentos para ocultar el pago de $130,000 a la actriz de películas para adultos Stormy Daniels, con quien habría tenido relaciones extramaritales.

Michael Tyler, portavoz de la campaña de Biden, indicó además que el debate permitirá hacer contrastes: por un lado, un presidente “que lucha por el pueblo estadounidense” y por el otro “Donald Trump, que subirá al escenario como un delincuente convicto que lucha por sí mismo sin importar cuánto daño inflija al pueblo estadounidense”.

Biden ha estado los últimos días ensayando su presentación en la residencia campestre del presidente de Estados Unidos, en Camp David (Maryland).

Trump ha estado en campaña. El sábado estuvo en Filadelfia, Pensilvania, que puede ser el principal botín entre los estados clave para estas elecciones.

En sus presentaciones, el expresidente ha indicado que el debate permitirá ver a un presidente de Estados Unidos que no está en condiciones para liderar este país. “Sleepy Joe”, dijo Trump que llamará a Biden, al señalar que un voto por el presidente de Estados Unidos significará crisis en las fronteras.

“El primer día, sellaré la frontera, detendré la invasión y enviaré a los ilegales extranjeros de Biden de regreso a casa”, sostuvo Trump en su mensaje del sábado en Filadelfia.

La edad de ambos candidatos está muy presente en esta elección. Las dos campañas han publicado vídeos resaltando momentos de confusión del oponente.

Biden cumplirá 82 años poco después de las elecciones y encuestas han indicado que un sector del electorado mira con preocupación su edad. Pero, Trump, quien acaba de cumplir 78 años, tampoco escapa a esas preocupaciones.

El gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, uno de un puñado de presuntos finalistas para la candidatura republicana a la vicepresidencia, prevé “un buen debate”, aunque consideró que “hay un esfuerzo del equipo de Biden de bajar sus expectativas”.

Por su parte, la gobernadora de Nueva York, la demócrata Kathy Hochul, indicó también en CNN que quiere ver a Biden “recreando la magia del mensaje sobre el estado de la Unión” de marzo pasado, pues considera que hay diferencias marcadas que favorecen al presidente de Estados Unidos con respecto a la agenda de futuro.

Los demócratas han indicado que Biden, entre otras cosas, debe enfatizar en el debate que el expresidente Trump puede querer promover mayores restricciones al aborto (al cumplirse el lunes dos años de anularse la jurisprudencia de Roe versus Wade), despedir decenas de miles de empleados federales para contratar a sus seguidores y representa una amenaza a la democracia, al no querer reconocer el resultado de elecciones, incitado a la insurrección contra el Congreso del 6 de enero de 2021 y haber admitido que quiere ser “dictador por un día”.

Entrevistado en CNN, el gobernador Burgum sostuvo que ahora se vive una dictadura, debido a las acciones ejecutivas suscritas por el presidente Biden en asuntos como el ambiente, inmigración y préstamos estudiantiles.

La entrevistadora Kaitlan Collins, sin embargo, recordó al gobernador que los republicanos pidieron acción sobre inmigración y que mientras Trump firmó 220 órdenes ejecutivas como presidente, en tres años y medio Biden ha suscrito 139.

Lo que dicen las encuestas

Biden y Trump llegarán al debate prácticamente empatados en las encuestas a nivel nacional. Según el promedio de sondeos recientes calculado por Real Clear Politics, Trump obtiene 46.1% en la intención de voto de los electores de Estados Unidos, frente al 45.2% de Biden.

El presidente Biden ha avanzado ligeramente en las encuestas desde la convicción de Trump. Pero, el expresidente está al frente en el promedio de encuestas de los seis estados que se considera decidirán las elecciones: Pensilvania, Michigan, Wisconsin, Nevada, Arizona y Georgia.

El debate tiene lugar la misma semana en que se espera que el Tribunal Supremo de Estados Unidos determine si Trump está inmune a cargos criminales por intentar revertir el resultado de las elecciones presidenciales de 2020.

Debido a que el debate tiene lugar el jueves en la noche, expertos consideran que es probable que la decisión se divulgue el viernes, cuando el máximo foro judicial estadounidense puede iniciar su receso de verano. Solo en una ocasión reciente, las decisiones finales de una sesión se han extendido a los primeros días de julio.

Trump tiene también la tarea pendiente de seleccionar a su candidato a vicepresidente. Burgum, y los senadores Marco Rubio (Florida) y J.D. Vance (Ohio) son los principales candidatos, según varios medios. Pero, durante el fin de semana se ha insistido que la decisión estará entre Burgum y Vance.

Cuando se le preguntó a Trump este fin de semana, el expresidente dijo que ya decidió quien será su número dos, pero que no se lo ha informado a la persona seleccionada.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: