Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Juan Dalmau ante el estancamiento del debate sobre el status: “Tenemos la oportunidad de educar”

El líder independentista tuvo una conferencia en la Universidad de Harvard y un encuentro académico en la Universidad de Chicago

25 de abril de 2025 - 12:00 PM

Sobre el futuro de la llamada Alianza de País con el MVC, Juan Dalmau sostuvo que debe ampliarse, teniendo en cuenta que hay otros sectores “que pueden aportar en el contexto de las ideas y programas de gobierno”. (Xavier Araújo)

Juan Dalmau considera que, con el debate de status fuera de la agenda de Washington y en los tiempos de Donald Trump en la Casa Blanca, la tarea debe ser movilizar a la diáspora y educar a funcionarios y académicos en Estados Unidos sobre la situación colonial y los retos que enfrenta Puerto Rico.

“Tenemos la oportunidad de educar”, dijo Dalmau, secretario general del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), tras culminar visitas a Massachusetts e Illinois, donde ofreció conferencias y tuvo encuentros con estudiantes y profesores de la Universidad de Harvard y la Escuela de Derecho de la Universidad de Chicago, respectivamente.

En Harvard, el martes, Dalmau ofreció la conferencia “Puerto Rico y la Política Estadounidense: Identidad y el Camino Hacia Adelante”, con el respaldo de la Asociación de Estudiantes Puertorriqueños del Noreste y grupos de estudiantes latinoamericanos.

El jueves, en la Universidad de Chicago, participó de un conversatorio sobre la lucha por la independencia de Puerto Rico, con el apoyo de Boricuas Unidos en la Diáspora (BUDPR) y el Forum for Free Inquiry and Expression.

“El régimen colonial no solo afecta a Puerto Rico, sino que representa una mancha para Estados Unidos”, sostuvo Dalmau, quien defiende la convocatoria de una Asamblea de Status, en entrevista telefónica con este medio desde Chicago.

Juan Dalmau ofreció una conferencia en la University of Chicago Law School y otra en Harvard University (en la foto) esta semana.
Juan Dalmau ofreció una conferencia en la University of Chicago Law School y otra en Harvard University (en la foto) esta semana. (Suministrada)

Sus reuniones, que dan seguimiento a una serie de encuentros, ocurridos el año pasado, en varias ciudades estadounidenses, tuvieron lugar en momentos en que la gobernadora Jenniffer González considera promover una nueva legislación proestadidad, después de descartar el concepto del proyecto de ley que, el pasado cuatrienio, logró el consenso de los demócratas del Congreso y propuso un plebiscito vinculante para el gobierno federal entre la estadidad, la independencia y la libre asociación.

Ante la posición de la gobernadora González, la congresista demócrata boricua Nydia Velázquez (Nueva York) ha dicho que no tiene en agenda impulsar un proyecto como el 8393, que fue aprobado en diciembre de 2022 en la Cámara baja federal bajo mayoría demócrata, pues –de todos modos– ninguna legislación sobre el futuro político de Puerto Rico avanzará en esta sesión del Congreso.

Dalmau sostuvo que, teniendo en cuenta que la fuerte oposición de Trump y la mayoría republicana del Congreso a la estadidad evitará avanzar el debate en esta sesión, será importante dedicarse a promover un mayor activismo de los puertorriqueños en la diáspora, que, sostuvo, le apoyaron mayoritariamente en noviembre.

También destacó la importancia de concienciar a sectores académicos y funcionarios federales en Washington D.C., donde estuvo tras las elecciones de noviembre y prevé regresar próximamente, sobre la realidad colonial de la isla.

En su anterior visita a Washington, se reunió con tres congresistas demócratas que apoyaron la alianza electoral entre el PIP y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Velázquez, la también boricua Alexandria Ocasio Cortez (Nueva York) y Delia Ramírez (Illinois).

“La presidencia de Trump ha demostrado que Puerto Rico está bajo la amenaza de recortes federales, arrestos migratorios y políticas públicas abusivas”, indicó el líder independentista, quien, como candidato de la alianza a gobernador, fue el segundo con más votos en las elecciones de noviembre.

En momentos en que la administración Trump recorta fondos y obliga a eliminar programas de equidad, como ha ocurrido en la Universidad de Puerto Rico (UPR), Dalmau sostuvo que el gobierno de González “ha decidido que, ante esas políticas abusivas, hay que bajar la cabeza”, en vez de impugnar acciones que pueden ser inconstitucionales.

Después de las elecciones, en Puerto Rico, Dalmau comentó que se ha dedicado a reunirse con la militancia del PIP y tener encuentros con sectores que apoyaron su candidatura a la gobernación en el contexto de la alianza con el MVC.

“He visitado más de 60 pueblos”, dijo, al afirmar que las reuniones han tenido como punto clave los comités locales de su colectividad.

También señaló que ha tenido dos reuniones con la coordinadora general del MVC y pasada candidata a comisionada residente en Washington de la Alianza de País, la exsenadora Ana Irma Rivera Lassén, y una con el excandidato a alcalde de San Juan de la alianza y líder del MVC, Manuel Natal.

En torno al futuro de la Alianza de País, Dalmau mantuvo que debe ampliarse, teniendo en cuenta que hay otros sectores “que pueden aportar en el contexto de las ideas y programas de gobierno”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: