![La dimisión de Linda McMahon será efectiva el viernes, 12 de abril. (AP)](https://www.elnuevodia.com/resizer/v2/5LF56XATHBEG7F4HVLTPMAMCHE.jpg?auth=3839f39ddbe8507ff8614709dc867f7fb7f57d84d43e2984b8ea09878deb0fec&quality=75&width=829&focal=2294%2C1482)
![La dimisión de Linda McMahon será efectiva el viernes, 12 de abril. (AP)](https://www.elnuevodia.com/resizer/v2/5LF56XATHBEG7F4HVLTPMAMCHE.jpg?auth=3839f39ddbe8507ff8614709dc867f7fb7f57d84d43e2984b8ea09878deb0fec&quality=75&width=829&focal=2294%2C1482)
13 de febrero de 2025 - 2:22 PM
Washington D. C. - La secretaria designada del Departamento de Educación federal, Linda McMahon, expresó este jueves que si la administración de Donald Trump logra eliminar el departamento que aspira a dirigir –para lo que reconoció se requiere legislación-, los programas que ahora existen, que asignan más de $2,400 millones anuales a Puerto Rico, seguirían asistiendo a los gobiernos estatales.
No pudo, sin embargo, precisar si una escuela- bajo la política pública de Trump en contra de la diversidad, equidad e inclusión (DEI)-, podrá ofrecer una clase sobre la historia de la población negra, por ejemplo, o permitir que existan clubes centrados en la identidad racial o étnica.
“Estoy a favor de la misión del presidente de retornar la educación a los estados”, indicó McMahon, en su vista de confirmación ante el Comité de Salud, Educación. Trabajo y Pensiones del Senado.
McMahon, quien fue administradora de Pequeños Negocios y cofundadora y expresidenta de World Wrestling Entertainment (WWE), afirmó que el plan del presidente Trump para eliminar el Departamento de Educación federal no significa “desfinanciar programas”. A su vez, reconoció que muchos de esos programas fueron creados por ley federal.
“El objetivo del presidente no es desfinanciar los programas, sino operar de manera más eficiente”, dijo McMahon.
En ese sentido, la designada funcionaria descartó promover la reducción de fondos para programas como las becas Pell- el cual el Proyecto 25 de la conservadora Fundación Heritage ha recomendado privatizar-, Título 1 (para escuelas con estudiantes de bajos recursos economicos, lo que aplica a más de un 90% de las escuelas de Puerto Rico), educación especial (IDEA) o TRIO, que incentiva la educación universitaria de estudiantes pobres y discapacitados.
“Título 1 continuará siendo asignado por el Congreso. (Son fondos) que se envían directamente al Departamento de Educación del estado y luego se distribuyen a los distritos. No se busca quitarle fondos ni reducir ninguno de esos fondos”, dijo, aunque sostuvo que no está segura de si es mejor colocar el programa IDEA “en una agencia diferente”.
Mientras McMahon testificaba, el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes consideraba una resolución que impulsa recortes de al menos $1.5 billones (trillions) en próximos presupuestos del gobierno federal.
Poco antes de la audiencia, el multimillonario Elon Musk, a cargo de la comisión DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental), expresó por vídeo conferencia en la Cumbre de Gobiernos del Mundo – que tiene lugar en Dubai, Emiratos Árabes Unidos-, que el gobierno de Trump eliminará “agencias enteras”.
Por medio de la orden ejecutiva contra las iniciativas DEI, Musk ha anunciado más de $900 millones en recortes, princialmente o todos centrados en el Instituto de Ciencias de la Educación. Ha indicado que se rescindieron 89 contratos y 29 subvenciones asociadas con programas de capitación en iniciativas DEI.
Además, han comenzado a colocar empleados en licencia administrativa.
El presidente Trump, por medio de órdenes ejecutivas, ha amenazado con quitar fondos a escuelas y universidades que no cumplan con su visión sobre cómo enseñar “patriotismo”, y eduquen sobre la identidad de género y el racismo.
Al responder preguntas del presidente del Comité, el senador republicano John Kennedy (Luisiana), y el líder de la minoría en esa comisión, el independiente Bernie Sanders (Vermont), McMahon subrayó que el plan que presente el presidente Trump en busca de eliminar el Departamento de Educación federal reconocerá que tienen que contar con el visto bueno del Congreso.
“El Departamento de Educación fue creado por el Congreso, pero se necesitaría una ley del Congreso para cerrar la institución. Y, sin duda, el presidente Trump entiende que trabajaremos con el Congreso. Nos gustaría hacer esto bien”, sostuvo McMahon.
La admisión de McMahon de que desconoce si la enseñanza de historia afroamericana o clubes étnicos podrán continuar siendo parte de la educación financiada por el gobierno federal alarmó a los demócratas. “Eso es bastante escalofriante”, indicó el senador demócrata Chris Murphy (Connecticut).
En su declaración inicial, el senador Sanders indicó que el interés de Trump en aumentar los fondos para que los padres puedan seleccionar la escuela de su preferencia, amenaza con incrementar la división entre la educación para los pobres y la que se ofrece a los que tienen buenos recursos económicos.
“Las escuelas públicas terminarán segregadas no sólo por raza, sino por clase. La mayoría de las familias en Estados Unidos no tienen $40,000, $50,000, $60,000 dólares al año para enviar a sus hijos a escuelas privadas”,agregó.
Al aludir a las primeras semanas de la administración de Trump, Sanders sostuvo que “en este país, hay una creciente sensación de que en lugar de tener un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, estamos viendo un gobierno de multimillonarios y para multimillonarios cuyo trabajo no es mejorar la vida de la gente común, sino hacer que la gente en la cima (económica) sea aún más rica”.
Mientras, la senadora demócrata Patty Murray (Washington) cuestionó a McMahon sobre la presencia del equipo de Musk en el Departamento de Educación y su acceso a información privada de estudiantes.
McMahon dijo que le han dicho que el equipo de la comisión DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental) opera bajo las restricciones existentes en esa agencia. Murray, sin embargo, sostuvo que tiene entendido que eso no es lo que está ocurriendo.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: