Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

LatinoJustice reclama explicaciones al “zar de la Frontera” sobre detenciones y acosos contra puertorriqueños

La organización pro derechos civiles denunció “violaciones constitucionales” y operativos basados en la raza y el origen nacional

7 de febrero de 2025 - 8:42 PM

La organización pro derechos civiles mantuvo que los agentes pueden estar violando derechos constitucionales. (Alex Brandon)

Washington D. C. - LatinoJustice reclamó este viernes al “zar de la Frontera”, Tom Homan, que ordene una revisión de las prácticas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para evitar que se discrimine por raza y origen nacional, y que no se incluya a los puertorriqueños en operativos indiscriminados en busca de personas indocumentadas.

La organización pro derechos civiles mantuvo que los agentes pueden estar violando derechos constitucionales.

Los múltiples incidentes que ya hemos visto de puertorriqueños detenidos o acosados por agentes de control de inmigración muestran que, lejos de centrarse en personas que son presuntos inmigrantes criminales, estas operaciones de control lanzan una amplia red y perfilan racialmente a las personas que los agentes perciben como inmigrantes”, indicó Roberto Cruz, abogado supervisor de la región Sureste de LatinoJustice PRLDEF.

En Newark, Nueva Jersey, un exmilitar boricua fue detenido brevemente por agentes de ICE durante una intervención en un negocio de venta de mariscos, que incluye un restaurante.

Mientras, los propietarios de un restaurante puertorriqueño en Philadelphia, Pennsylvania, denunciaron que al negarle la entrada a agentes de ICE a su cocina, un funcionario presuntamente comentó que uno de los empleados, seguramente, era indocumentado.

ICE, por otro lado, ha negado informes de que una familia puertorriqueña de Milwaukee fue detenida después de sostener una conversación en español en un centro comercial de esa ciudad del estado de Wisconsin.

“Estas acciones no son solo legalmente indefendibles, sino que también erosionan la confianza pública en las instituciones que hacen cumplir la ley”, indicó Cruz en su carta a Homan, un exdirector de ICE.

Cruz solicitó a Homan que responda en un plazo máximo de 15 días.

““El hecho de que ICE se centre en los latinos, incluidos los puertorriqueños, para la deportación masiva es un perfil racial”, dijo la directora de Power 4 Puerto Rico, Erica González Martínez.

González Martinez sostuvo que “el perfil racial no hace una excepción para la ciudadanía estadounidense de los puertorriqueños, una situación aún más alarmante bajo esta toma de poder de la supremacía blanca y la oligarquía”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: