24 de febrero de 2025 - 1:29 PM
Washington D.C.- - Por medio de la ley de libertad de información (FOIA), la organización LatinoJustice ha pedido a los directivos del Departamento de Seguridad Interna que entregue todos los documentos relacionados a los incidentes agentes de inmigración detuvieron temporalmente a puertorriqueños o decidieron entrar a negocios boricuas en busca de personas con un status migratorio irregular.
LatinoJustice reclama “todos los registros y comunicaciones internas relevantes” sobre la política pública y los procedimientos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en referencia a incidentes en Filadelfia (Pensilvania), Newark (Nueva Jersey), Milwaukee (Wisconsin) y San Juan (Puerto Rico).
La solicitud abarca documentos de políticas públicas sobre “la identificación y selección de personas” que abordan “en función de su origen nacional, etnia o idioma”, las medidas que deben tomar “para prevenir la discriminación racial”, acciones ilegales y todos “los informes, memorandos, comunicaciones y documentos de investigación relacionados con los cuatro incidentes descritos anteriormente”.
Además, reclaman los materiales que utilicen “para capacitar a los agentes del ICE sobre las protecciones constitucionales contra la discriminación basada en la raza y el origen nacional” y cualquier auditoría sobre el cumplimiento de ICE con las políticas públicas “que prohíben la discriminación por origen racial y nacional”.
La carta fue enviada a las oficinas de FOIA en el Departamento de Seguridad Interna, en ICE y en la Oficina del Zar de la Frontera.
En Newark, un ex militar boricua fue detenido brevemente por agentes de ICE que entraron a buscar personas indocumentadas en el negocio Ocean Seafood Depot en que trabaja.
En Filadelfia, los dueños de Boricua Restaurant – Héctor Serrano y Roberto Acevedo-, dijeron jaber experimentado el prejuicio de agentes de ICE que buscaron entrar, sin orden judicial, a la cocina de su negocio.
Mientras, una mujer, su hijo y su suegra habrían sido detenidos por agentes de ICE y llevados a un centro de detención de Milwaukee, según un familiar que habló con Telemundo Puerto Rico. ICE ha rechazado que ese incidente en particular haya ocurrido.
La petición de información por medio de FOIA incluye los arrestos e intervenciones del 26 de enero pasado en Barrio Obrero, San Juan. “La redada, ejecutada en colaboración con agencias federales bajo la orden ejecutiva del presidente Trump sobre inmigración, se dirigió desproporcionadamente a inmigrantes dominicanos y puertorriqueños que residen en la comunidad”, indica la carta de Latino Justice.
El pasado 6 de febrero, LatinoJustice escribió al zar de la Frontera, Tom Homan, para pedir guías que clarifiquen que ciudadanos estadounidenses puertorriqueños” no deben ser sujetos de las intervenciones de ICE y la implementación “de salvaguardas que eviten más violaciones de derechos civiles”.
Roberto Cruz, abogado de Latino Justice a cargo de la región sureste, afirmó que los incidentes mencionados en la carta “son un claro patrón de discriminación racial y acciones inconstitucionales de aplicación de la ley contra los puertorriqueños bajo el pretexto de la aplicación de la ley de inmigración y plantean serias preocupaciones constitucionales con respecto al debido proceso, la igualdad de protección y las violaciones de los derechos civiles”.
“Se está deteniendo e interrogando a personas en función de su raza, origen nacional, apariencia o simplemente por hablar español en público”, agregó Cruz.
La organización latina, antes conocida como el Fondo Puertorriqueño para la Educación y la Defensa Legal (PRLDEF), solicitó a Seguridad Interna e ICE que agilicen para determinar las prácticas que utilizan, educar al público sobre sus derechos y evitar nuevas acciones injustificadas.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: