Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Líderes del Comité de Recursos Naturales exhortaron a las operadoras del sistema eléctrico a acabar con los apagones

Bruce Westerman y Jared Huffman afirmaron que dedicar esfuerzos a tener en condiciones la red “será particularmente importante a medida que se acerca la temporada de verano”

20 de abril de 2025 - 4:00 PM

El congresista republicano Bruce Westerman encabeza los trabajos del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. (Facebook/Bruce Westerman)

Aunque el tema no está en la agenda de la mayoría republicana, el liderato del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes de Estados Unidos hizo un llamamiento este fin de semana a las empresas operadoras del sistema eléctrico de Puerto Rico a tomar medidas para evitar nuevos apagones masivos.

En una declaración conjunta, el presidente del Comité, el republicano Bruce Westerman (Arkansas), y el líder de la minoría en esa comisión, Jared Huffman (California), exhortaron a LUMA Energy y Genera PR a “hacer todo lo posible para evitar que se repitan apagones” de la magnitud del ocurrido el miércoles, que dejó a cientos de miles sin energía eléctrica hasta por 48 horas.

En su peor momento, cerca de 1.1 millones de clientes de la red eléctrica estuvieron sin energía.

Los legisladores federales, que lideran el comité cameral con principal jurisdicción sobre Puerto Rico, afirmaron que dedicar esfuerzos a tener en condiciones la red “será particularmente importante a medida que se acerca la temporada de verano de alta demanda”.

“Nos comprometemos a trabajar en estrecha colaboración con la gobernadora (Jenniffer González), el gobierno federal y otros funcionarios electos para garantizar un suministro de energía confiable para el pueblo de Puerto Rico”, indicaron.

La agenda del Comité, dominado por los republicanos y controlado por Westerman, solo ha incluido, para esta sesión 119 del Congreso, supervisar la implementación de la ley Promesa, la cual impuso la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) que controla las finanzas públicas de Puerto Rico y creó un sistema judicial de bancarrota territorial.

La supervisión de la ley Promesa fue también el único asunto específico sobre Puerto Rico que estuvo en la agenda del Comité de Recursos Naturales en la pasada sesión. Sin embargo, la única audiencia pública de esa sesión 118 del Congreso dedicada a Puerto Rico fue para examinar el proceso de reconstrucción de la red eléctrica.

En momentos en que la ahora gobernadora González, entonces comisionada, denunciaba al gobierno de Pedro Pierluisi por la lentitud de la reconstrucción e inestabilidad de la red –problemas que persisten–, la mayoría republicana del Subcomité de Asuntos Indígenas e Insulares apoyó los reclamos de los responsables del sistema eléctrico en favor de cambios en las normas ambientales federales con el objetivo de acelerar el despeje de vegetación, un proceso que le puede tomar a LUMA Energy alrededor de tres años y que estuvo asociado al más reciente apagón general.

En aquella audiencia, que tuvo lugar en septiembre de 2024, la mayoría republicana presionó además en favor del gas natural licuado, frente a la política pública puertorriqueña y de la administración del demócrata Joe Biden en favor de promover un sistema de energía que pueda funcionar en un 100% con fuentes renovables.

Un día antes del apagón de Semana Santa, el congresista demócrata Ritchie Torres (Nueva York) encabezó una carta a la administración de Donald Trump para que evite los potenciales continuos apagones de este verano en Puerto Rico como consecuencia de la falta de generación de energía.

Además, junto a sus colegas Darren Soto (Florida) y el comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, el congresista Torres sugirió activar al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (USACE, en inglés) para que ayude a suministrar la generación adicional que se requerirá en los próximos meses.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: