2 de febrero de 2025 - 4:00 PM
Washington D.C. - La guerra comercial de Donald Trump contra México, Canadá y China -a los que a partir del martes impone nuevos aranceles- ha sido aplaudida por la mayoría republicana de la Cámara de Representantes, pero recibida con cautela en el Senado y con duras críticas de los demócratas.
Trump anunció el sábado aranceles adicionales de un 25% contra México y Canadá –que han sido sus socios en el Acuerdo de Libre Comercio de Norteamérica- y de un 10% en contra de China, en busca de endurecer sus políticas contra el tráfico de drogas e indocumentados, bajo el argumento de que no toman medidas suficientes en esas áreas.
Las iniciativas de Trump fueron respondidas con medidas similares de parte de México y Canadá.
“El presidente Trump está cumpliendo su promesa de tomar medidas audaces para proteger a nuestras comunidades, asegurar nuestras fronteras y generar ingresos adicionales para el gobierno federal. Los aranceles a las importaciones de Canadá, México y China envían un mensaje contundente de que Estados Unidos ya no se quedará de brazos cruzados mientras otras naciones no logran detener el flujo de drogas ilegales e inmigrantes a nuestro país”, dijo el presidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, el republicano Jason Smith.
El congresista Smith liderará, en la Cámara de Representantes, los asuntos contributivos, como la revisión y mejora de los recortes tributarios de 2017 del proyecto de reconciliación fiscal que el presidente Trump y los republicanos quieren aprobar este semestre.
Smith considera que los aranceles, pese al impacto en el ciudadano, agregarán miles de millones de dólares a los ciudadanos y ayudarán a combatir “la negativa de Canadá a permitir un acceso real a su mercado de productos lácteos y las barreras injustificadas de México al maíz estadounidense”.
“El presidente Trump está posicionando a Estados Unidos para que vuelva a ser seguro y exitoso”, dijo, por su parte, el “speaker” Mike Johnson.
El liderato del Senado, incluido el jefe de la mayoría, John Thune (Dakota del Sur), y el presidente del Comité de Finanzas, Mike Crapo (Utah), han guardado silencio en las primeras 24 horas. Thune, en el pasado, ha dicho que los aranceles son efectivos cuando se imponen “de forma selectiva”.
Hay senadores cercanos a Trump, como Rick Scott (Florida), que han dado un endoso a la decisión del inquilino de la Casa Blanca.
El líder de la minoría demócrata en el Comité de Medios y Arbitrios, Richard Neal (Massachusetts), afirmó, por su parte, que serán los ciudadanos los que pagarán las consecuencias de los aranceles, con una mayor inflación, mientras el presidente Trump y sus legisladores refuerzan o mejoran los alivios contributivos para las corporaciones y los más ricos.
“Todas las promesas que hizo el presidente durante la campaña sobre la reducción de los costos, la reducción de la inflación y la prioridad de la clase trabajadora y la clase media fueron mentiras. Estos aranceles imprudentes requieren un mazazo donde es necesario un bisturí, y el pueblo estadounidense pagará el precio”, indicó Neal.
El congresista Neal afirmó que “expertos de todo tipo están de acuerdo: los estadounidenses deben esperar pagar más de $800 en promedio mientras la producción estadounidense se reduce”.
“Esta medida no solo es económicamente precipitada, sino que pone en peligro la seguridad nacional de nuestro país y no hace nada para fortalecer nuestra situación fiscal. Cada medida que se toma para aislarnos de nuestros aliados pacíficos es una medida que fortalece a nuestros adversarios y competidores, al tiempo que desploma los ingresos y enriquece a los ya ricos. No nos equivoquemos: no está haciendo nada para proteger la industria estadounidense y todo para aumentar los costos”, agregó.
El líder de la minoría demócrata del Senado, Charles Schumer (Nueva York), publicó una serie de tuits en la red social X sobre las consecuencias que considera tendrá la decisión de Trump. “Estás preocupado por los precios de los alimentos. Don está aumentando los precios de los alimentos con estos aranceles”, indicó.
You’re worried about grocery prices.
— Chuck Schumer (@SenSchumer) February 1, 2025
Don’s raising prices with his tariffs.
Tras firmar las órdenes ejecutivas, el presidente Trump reconoció que sus iniciativas pueden traer “algo de dolor” a los ciudadanos, “pero haremos EE.UU. grande de nuevo y todo merecerá el precio a pagar”.
La orden entra en vigor a las 12:01 a.m. del martes.
En ese momento, los productos importados de México y Canadá -que mayormente no se enfrentan ahora a aranceles estadounidenses- verán un aumento de 25% en aranceles. Los productos hechos en China, que pueden enfrentarse ya a aranceles de hasta un 25%, verán un incremento de 10%.
Los productos energéticos, incluidos los que se importan de Canadá, tendrán un nuevo arancel de 10%.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, han indicado que responderán con sanciones similares contra los productos hechos en Estados Unidos.
Sheinbaum rechazó que se acuse a su país de colaborar con el narcotráfico y propuso una mesa de trabajo Estados Unidos-México “con nuestros mejores equipos de seguridad y salud pública”.
Por ahora, sin un cambio en la política de Trump, instruyó al secretario de Economía para que implemente “el plan B” que han elaborado, “que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”.
“México no quiere confrontación. Partimos de la colaboración entre países vecinos. México no solo no quiere que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino a ninguna parte. Por ello, si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia, debemos trabajar conjuntamente de forma integral, pero siempre bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y sobre todo, respeto a la soberanía, que no es negociable. Coordinación sí; subordinación, no”, sostuvo la presidenta Sheinbaum.
El primer ministro canadiense Trudeau, por su parte, dijo que los aranceles impactarán importaciones estadounidenses por un valor de $106,000 millones. Los primeros nuevos aranceles se impondrán el martes, y si Trump insiste en sus sanciones, el resto entrarán en vigor el 21 de octubre.
China ha dicho que impugnará los aranceles ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).
“Estos aranceles no solo perjudican a Canadá. Amenazan la estabilidad de las industrias en ambos lados de la frontera”, indicó el presidente del sindicato United Steelworkers, David McCall.
El principal funcionario ejecutivo de la Asociación de Manufactureros de Estados Unidos, Jay Timmons, afirmó que imponer aranceles de 25% a Canadá y México “amenaza con trastocar las mismas cadenas de suministro que han hecho que la industria manufacturera estadounidense sea más competitiva a nivel mundial”.
Timmons señaló que las empresas manufactureras medianas y pequeñas serán las más perjudicadas, con las decisiones arancelarias del presidente Trump.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: