

13 de febrero de 2025 - 5:36 PM
Washington D.C. - La mayoría republicana de la Cámara de Representantes aprobó en la noche del jueves en el Comité de Presupuesto, una resolución que ordenaría recortes fiscales de entre $1.5 billones (trillions, en inglés) y $2 billones (trillions) durante la próxima década, como parte de su agenda hacia un proyecto de reconciliación fiscal que puede provocar recortes en programas sociales, como Medicaid.
Después de ciertos ajustes, los más conservadores en el Comité de Presupuesto acordaron apoyar la medida, que fue ratificada en votación partidista (21-16), al terminar una sesión de cerca de 12 horas.
La intención es que la medida pueda ir al pleno cameral, donde los republicanos tienen una ligera mayoría (218-215, con dos vacantes), la última semana de febrero.
La Cámara baja inició esta tarde un receso legislativo hasta el 24 de febrero.
La resolución republicana propone $4.5 billones en recortes tributarios por medio de la renovación de la reforma contributiva de 2017, que otorgó amplios alivios a las corporaciones.
Originalmente, la resolución proponía recortes de, al menos, $1.5 billones.
Tras las quejas de conservadores como Ralph Norman (Carolina del Norte) y Chip Roy (Texas), miembros del Comité de Presupuesto y del Freedom Caucus, el liderato republicano aceptó una enmienda que impone como meta que los recortes presupuestarios alcancen $2 billones.
Por cada dólar debajo de los $2 billones, el liderato republicano tendrá que reducir la misma cantidad en el costo de los alivios contributivos aprobados hace ocho años, que se quieren renovar antes de concluir 2025, según el acuerdo con el Freedom Caucus.
Los detalles sobre los recortes fiscales serían parte del proyecto de reconciliación fiscal, el cual se prevé sea tramitado en varias comisiones a partir del mes de marzo.
“Esta resolución presupuestaria proporciona el marco fiscal para lo que será una de las piezas legislativas más importantes de la historia moderna y el principal vehículo legislativo para implementar la agenda de ‘Estados Unidos Primero’ del presidente Trump”, indicó el presidente del Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, el republicano Jodey Arrington (Texas), al abrir la sesión de votación.
Los republicanos de la Cámara baja persiguen que la resolución siente las bases para un proyecto de reconciliación fiscal que permita revisar los recortes tributarios, asignar fondos para endurecer el control en la frontera, deportar personas indocumentadas, otorgar más financiamiento al Departamento de Defensa, la Guardia Costera e incrementar la exploración petrolera, entre otras cosas.
Un proyecto de reconciliación fiscal permite eludir en el Senado la regla del filibusterismo, que suele exigir al menos 60 votos para llevar una medida a votación final. Las medidas que impulse no pueden representar un cambio general de política pública.
En momentos en que también reclaman imponer requisitos de trabajo a ese programa, el congresista Norman ha hecho claro que Medicaid tiene que estar sobre la mesa. Las instrucciones al Comité de Energía y Comercio, que regula Medicaid, son buscar recortes de unos $880,000 millones, lo que los demócratas sostienen no es posible sin reducir las aportaciones de ese programa a los estados.
“Los republicanos prometieron recientemente que amarían y valorarían Medicaid. Su plan real es destruirlo”, indicó el líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries (Nueva York).
El miércoles, el Comité de Presupuesto del Senado aprobó, en votación partidista (11-10), su propia resolución de presupuesto, que busca $342,000 millones en nuevas asignaciones durante cuatro años e igual número de recortes.
Bajo el plan de la mayoría republicana del Senado, se requeriría un segundo proyecto de reconciliación fiscal este año para reautorizar los recortes de 2017 en las tasas tributarias.
Mientras, el jueves, nueve republicanos del Comité de Finanzas del Senado enviaron una carta al presidente Trump en la que expresaron su oposición a cualquier medida que no haga permanente las reducciones en las tasas tributarias que fueron aprobadas como parte de la reforma contributiva de 2017.
“No actuar con audacia perjudica al pueblo estadounidense que confió en nosotros en noviembre”, escribieron los senadores -liderados por Steve Daines (Montana)-, pero que incluye al líder de la mayoría, John Thune (Dakota del Sur), el presidente del Comité de Finanzas, Mike Crapo (Idaho), y el líder adjunto de la mayoría, John Barrasso (Wyoming).
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: