

10 de abril de 2025 - 5:20 PM
En momentos en que se acerca la temporada de huracanes, cuatro demócratas de la Cámara de Representantes reclamaron al Departamento de Energía de Estados Unidos que acelere las instalaciones de paneles solares y baterías de almacenamiento del programa que asignó a Puerto Rico $1,000 millones durante la pasada administración.
En una carta enviada el miércoles al secretario de Energía, Chris Wright, las congresistas boricuas Nydia Velázquez y Alexandria Ocasio Cortez, el comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, y el líder de la minoría en el Comité de Recursos Naturales, Jared Huffman (California), advirtieron de un retraso en la entrega de $365 millones de esas asignaciones, que fueron lideradas por el fallecido congresista Raúl Grijalva (Arizona).
“En cada temporada de huracanes, si no actuamos, arriesgamos vidas. Los fondos se han comprometido, la tecnología existe y la urgente necesidad de estos programas es evidente. Instamos al Departamento a actuar con rapidez para cumplir con la intención del Congreso y proteger al pueblo de Puerto Rico”, indicaron los legisladores demócratas.
Específicamente, pidieron que se agilice la liberación de los fondos del Programa de Comunidades Resilientes y que se les provea una sesión informativa sobre los trabajos que se realizan en la administración de Donald Trump.
Wright ha sido un promotor del gas natural y, en una reciente reunión de gabinete de Trump, cuestionó el énfasis del gobierno de Joe Biden en fuentes renovables para el sistema de energía eléctrica de Puerto Rico, cuya reconstrucción avanza con lentitud, tras la asignación de cerca de $18,000 millones.
“Nos preocupan los informes recientes de que el Departamento aún no ha finalizado los acuerdos para liberar $365 millones bajo el programa para mejorar la seguridad energética en viviendas multifamiliares e instalaciones de salud comunitarias mediante la implementación de sistemas de almacenamiento de energía solar y baterías”, agregaron.
Indicaron que, “para los centros médicos, estas instalaciones ayudarán a prevenir más de 140,000 horas de interrupción de servicios médicos, generarán $132 millones en ahorros para los proveedores de atención médica y generarán más de 6,750 empleos”.
Los legisladores acentuaron que, con miles de sistemas de energía solar ya en funcionamiento, se ha logrado producir 1.1 gigavatios de energía que ayudan a prevenir hasta 56 horas de apagones al año al suministrar electricidad directamente a los hogares.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: