10 de abril de 2025 - 4:01 PM
El comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, presentó un proyecto de ley que propone crear un grupo de trabajo puertorriqueño-estadounidense para atender el déficit de generación de energía eléctrica en la isla.
La legislación, radicada el martes y dada a conocer este jueves, propone que el gobierno de Puerto Rico tenga cuatro representantes en ese comité especial y el gobierno de Estados Unidos, tres. La intención es que el grupo de trabajo se reúna mensualmente y presente informes periódicos al Congreso y al presidente de Estados Unidos.
“Con la temporada de huracanes a la vuelta de la esquina, no podemos permitirnos esfuerzos desarticulados ni una mala comunicación entre las entidades responsables de mantener encendidas las luces”, indicó Hernández.
El proyecto de ley propone que el gobierno de Puerto Rico nombre a tres de los representantes, ante las obligaciones que tienen las empresas LUMA Energy y Genera PR, y la Oficina de Energía de Puerto Rico. El cuarto miembro del grupo sería un representante de la Oficina del Zar de Energía.
El gobierno federal estaría representado por representantes del secretario de Energía, el secretario de Seguridad Interna –a través de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias– y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos.
“Este grupo de trabajo reunirá a todas las partes –agencias federales, líderes de Puerto Rico y operadores privados– para fomentar la rendición de cuentas, mejorar la transparencia y ofrecer soluciones reales para el pueblo de Puerto Rico”, agregó Hernández.
Esta semana, además, la Cámara de Comercio de Puerto Rico envió una carta al presidente Donald Trump pidiendo la creación de un grupo de trabajo federal que se encargue de impulsar la reconstrucción de la red eléctrica.
Hernández recordó, en tanto, que, en febrero, respaldó la petición de la gobernadora Jenniffer González para que Trump declare una emergencia federal por la crisis en el sistema eléctrico de Puerto Rico. También, pidió a la gobernadora que actúe con transparencia de cara a la posibilidad de que ocurran hasta “125 apagones en los próximos seis meses”, debido a la falta de generación, estimada entre 700 y 850 megavatios.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: