Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Pablo José Hernández propone mejorar acceso de veteranos de Puerto Rico a servicios de salud del Pentágono

El comisionado residente presentó legislación que daría vía al programa “TRICARE Prime”

9 de abril de 2025 - 1:01 PM

Hernández sostuvo que la medida también permitiría mejorar los beneficios de viaje para esos exmiembros de las Fuerzas Armadas estadounidenses y sus familias. (Ramon "Tonito" Zayas)

Washington D.C. - El comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, presentó legislación que persigue dar acceso a los veteranos residentes de Puerto Rico al principal plan de salud que ofrece el Pentágono, el “TRICARE Prime”.

Hernández sostuvo que la medida también permitiría mejorar los beneficios de viaje para esos exmiembros de las Fuerzas Armadas estadounidenses y sus familias, y exigir coordinación entre la Oficina Federal de Modernización de Registros Electrónicos de Salud y el Departamento de Salud de Puerto Rico para compartir datos de salud.

“El ‘TRICARE Equality Act’ ayudará a cerrar las inaceptables brechas en la atención que enfrentan nuestros militares, jubilados y sus familias en la isla. Al mejorar el acceso a TRICARE Prime, ampliar los beneficios de viaje y garantizar una mejor coordinación de los datos de salud, este proyecto de ley da un paso crucial hacia el trato digno y justo que merece la comunidad militar de Puerto Rico”, expresó Hernández, en un comunicado de prensa.

Por años, anteriores comisionados han tratado, sin éxito, que el Congreso apruebe legislación que otorgue pleno acceso al plan de salud del Departamento de Defensa de Estados Unidos a los veteranos y familiares que viven en Puerto Rico, que en total suman unas 38,000 personas.

La versión del entonces comisionado residente Pedro Pierluisi incluyó a Guam.

Sin acceso al plan principal TRICARE Prime, indicó Hernández, los veteranos de la isla se ven obligados a pagar por adelantado, solicitar reembolsos y se enfrentan a limitaciones de atención especializada, lo que les obliga a menudo a tener que viajar en busca de tratamientos médicos.

La legislación del comisionado –presentada el pasado 3 de abril– cuenta con el respaldo de los congresistas demócratas Julia Brownley (California) y Hank Johnson (Georgia), y de la delegada de Washington D.C., Eleanor Holmes Norton.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: