Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Pablo José Hernández, Ritchie Torres y Darren Soto piden a Trump atender la red eléctrica como emergencia federal

Sostienen que esa potencial acción ayudaría a impulsar proyectos críticos para la reconstrucción del sistema

6 de febrero de 2025 - 5:35 PM

Algunas métricas de desempeño, como las relacionadas con trabajos de construcción, no se alcanzarán a corto plazo, advirtió el Negociado de Energía. (tonito.zayas@gfmedia.com)

Washington D. C. - El comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández Rivera, y los congresistas Ritchie Torres y Darren Soto solicitaron este jueves al presidente Donald Trump que declare una emergencia federal para la puesta en marcha de proyectos críticos que fortalezcan el sistema eléctrico de Puerto Rico.

“Puerto Rico necesita un enfoque ágil y práctico para estabilizar la red eléctrica a corto plazo y fortalecer su resiliencia ante futuros desastres naturales e interrupciones inesperadas. Una declaración de emergencia federal proporcionaría flexibilidad regulatoria y aceleraría la implementación de proyectos críticos de resiliencia energética”, indicaron los legisladores federales demócratas en una carta enviada hoy al presidente Trump.

Hernández Rivera, Torres y Soto indicaron que su exhortación al presidente Trump coincide con una petición que hiciera a principios de año la gobernadora Jenniffer González en momentos en que Joe Biden estaba a dos semanas de dejar la Casa Blanca.

Los legisladores demócratas afirmaron que la crisis en el sistema eléctrico pone en riesgo la salud, la seguridad y la estabilidad económicas de los residentes de Puerto Rico.

En su carta, aludieron al apagón general del 31 de diciembre de 2024 en Puerto Rico, que interrumpió el servicio a más de 1.2 millones de personas, y a otro ocurrido en junio de 2024, que dejó sin electricidad a unas 340,000 personas.

“Estamos listos para trabajar con usted, el Departamento de Energía y el Congreso para asegurar que Puerto Rico tiene los recursos y herramientas necesarias para construir un futuro energético más resiliente”, agregaron.

Esta semana, el Senado de Estados Unidos confirmó el nombramiento de Chris Wright como secretario de Energía de Estados Unidos.

Pero, casi tres semanas después de su toma de posesión, aun no se conoce quien es o será la persona que liderará los asuntos gubernamentales en la Casa Blanca relacionados con Puerto Rico.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: