Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Pablo José Hernández sostiene que Jenniffer González debe reclamar transparencia a LUMA y Genera PR

El comisionado residente en Washington ofreció un mensaje en el hemiciclo de la Cámara de Representantes

26 de marzo de 2025 - 4:49 PM

Hernández reconoció que la crisis energética no fue creada por este gobierno, pero sí será responsable de cómo la manejará en el cuatrienio. (Ramon "Tonito" Zayas)

Washington D.C. - El comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, exhortó este miércoles al gobierno de Jenniffer González a exigir plena transparencia a las empresas a cargo de la red eléctrica de Puerto Rico –LUMA Energy y Genera PR– sobre los potenciales apagones de los próximos meses, que pueden recrudecerse durante el verano.

“Las compañías eléctricas encargadas de la generación y distribución de energía en la isla nos han advertido que habrá una severa escasez de generación entre mayo y octubre debido a una importante falla en una importante unidad generadora”, indicó Hernández, en un mensaje en el hemiciclo de la Cámara de Representantes, previo al inicio de la sesión.

Sostuvo, además, que, ante la posibilidad de que ocurran “125 apagones” en los próximos meses, el gobierno de Puerto Rico debe ofrecer incentivos para reducir el consumo de energía y garantizar fuentes para las poblaciones vulnerables y los proveedores de servicios esenciales.

Según el comisionado residente, una decena de congresistas que asistieron, el pasado viernes, a la inauguración de su oficina de distrito, en Caguas, vivieron la experiencia de los residentes de la isla, pues el servicio de electricidad se interrumpió nada más concluir su discurso.

“En cierto modo, me alegró que sucediera mientras mis colegas estaban allí para que pudieran ver la realidad con la que muchos puertorriqueños viven a diario. Ahora, me temo que esa realidad está a punto de empeorar mucho más”, expresó Hernández, al señalar que, en 2024, el cliente promedio de la red eléctrica en Puerto Rico estuvo unas 10 horas sin servicio, lo que “no debería ser normal”.

Reconoció que la crisis energética no fue creada por este gobierno, pero sí será responsable de cómo la manejará en el cuatrienio.

En ese sentido, dijo respaldar el “plan A” de la administración de González para presionar a GeneraPR, con el propósito de que repare las unidades averiadas antes de mayo “y buscar capacidad de generación temporal a través de barcazas o unidades terrestres para cubrir la alta demanda del verano”. Pero, mantuvo que requiere también un “plan B”, como el que sugiere.

Recordó que envió una carta al presidente Donald Trump para que declare una emergencia federal la crisis del servicio eléctrico en Puerto Rico.

Hernández sostuvo que las autoridades de Puerto Rico deben servir con urgencia y honestidad.

“El gobierno debe ser valiente y honesto con el pueblo, no relajado y ciegamente optimista. Debe preocuparse, no por quién recibe la culpa del problema, sino por realmente solucionarlo. Debemos prepararnos antes de que sea demasiado tarde. No estar preparados tendrá consecuencias desafortunadas”, señaló.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: