

26 de marzo de 2025 - 1:51 PM
Washington D.C. - La decisión del Departamento de Salud estadounidense de rescindir $11,400 millones en fondos que estuvieron dirigidos a mitigar el COVID-19 –una decisión que puede quitarle $45.18 millones al gobierno de Puerto Rico– parte de la premisa que, sin pandemia, utilizar ese dinero representaría un malgasto.
“La pandemia de COVID-19 ha terminado, y el Departamento de Salud ya no malgastará miles de millones de dólares de los contribuyentes respondiendo a una pandemia inexistente, que los estadounidenses superaron hace años”, indicó Vianca Rodríguez Feliciano, secretaria de Prensa del Departamento de Salud de Estados Unidos.
Desde el lunes, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) –que pertenecen al Departamento de Salud federal– comenzaron a notificar la intención de cancelar unos $11,400 millones en fondos para mitigar el COVID-19 que fueron asignados a gobiernos estatales y locales, así como a organizaciones no gubernamentales e internacionales.
Como parte de esa decisión, según el secretario designado de Salud de Puerto Rico, Víctor Ramos Otero, al gobierno puertorriqueño se le rescindirían $45.18 millones de los $290.34 millones que le fueron asignados por medio de los programas “Iniciativa Nacional de Puerto Rico para Abordar las Disparidades de Salud por COVID-19″, “Inmunización y Vacunas para Niños y Epidemiología” y “Capacidad de Laboratorio para la Prevención y el Control de Enfermedades Infecciosas Emergentes” (EKC, por sus siglas en inglés).
Ramos Otero dio a conocer, el martes en la noche, la notificación del Departamento de Salud federal, y dijo que conversa sobre el asunto con la Junta de Supervisión Fiscal (JFS), que controla las decisiones financieras del gobierno electo de Puerto Rico.
Entonces, el secretario designado sostuvo que informó a la Federación de Alcaldes y la Asociación de Alcaldes que las facturas relacionadas a esos programas se pagarían hasta el 31 de marzo.
Desde el 11 mayo de 2024, el gobierno federal anunció el fin de la emergencia pública referente al COVID-19.
“El Departamento de Salud está priorizando la financiación de proyectos que cumplan con el mandato del presidente (Donald) Trump de abordar nuestra epidemia de enfermedades crónicas y hacer que Estados Unidos vuelva a ser saludable”, agregó Rodriguez Feliciano.
Los gobiernos e instituciones afectados por el recorte de fondos tienen 30 días para ordenar sus cifras, por lo que los números pueden variar durante el próximo mes.
Previamente, bajo la dirección del secretario de Salud de Estados Unidos, Robert Kennedy, hijo –quien ha sido crítico de la vacunas–, la administración de Trump canceló subvenciones para la investigación sobre la reticencia a vacunas, la comunidad LGBTQ+ y para prevenir el virus VIH.
También, ha generado controversias el despido de personal de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), centro de investigaciones científicas claves para combatir epidemias y otros desafíos a la salud.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: