Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Preocupan a sectores del Congreso los nuevos aranceles de Donald Trump: “Está subiendo los precios a las familias”

Los demócratas temen los gravámenes generen una recesión, mientras que algunos republicanos quieren fiscalizar las acciones del presidente de Estados Unidos

3 de abril de 2025 - 5:12 PM

El presidente Donald Trump ha insistido en que busca combatir el déficit comercial internacional estadounidense e incrementar los ingresos del erario federal. (JIM LO SCALZO)

Washington D.C. - Los demócratas del Congreso temen que el presidente Donald Trump lleve a Estados Unidos hacia una recesión económica con los aranceles de, al menos, 10% que impuso a todo producto importado, mientras algunos republicanos del Senado buscan fiscalizar sus acciones o confían que utilice los nuevos gravámenes solo como fichas de negociación.

“Trump está subiendo los precios a las familias, destruyendo empleos y socavando las protecciones laborales, al mismo tiempo que destruye los planes de jubilación, educación o incluso la compra de un coche o una casa nuevos. Y luego tiene el descaro de decir que le importa un bledo la subida de precios”, indicó el líder de la minoría en el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, el demócrata Richard Neal (Massachusetts).

Trump firmó una orden ejecutiva que impulsa nuevas tarifas en contra de cerca de 60 países, incluidos los miembros de la Unión Europea (20%), China (34%, adicional al 20% impuesto por el tema del fentanilo), Vietnam (46%) y Taiwán (32%).

Previamente, Trump impuso aranceles de 25% por la compra de automóviles fabricados en el extranjero y piezas importadas. Ha insistido en que busca combatir el déficit comercial internacional estadounidense e incrementar los ingresos del erario federal.

Los aranceles mínimos de 10% tendrán vigencia a partir del sábado. Los aumentos específicos para cada país se harán efectivos el 9 de abril.

Este jueves, las acciones en el mercado estadounidense tuvieron un muy mal día: una caída de 3.98% en el Dow Jones, 4.84% en S&P 500 (la peor desde el verano de 2000) y 5.97% en Nasdaq.

“Al otorgarse la capacidad ilimitada de cambiar estos aranceles a su antojo, extorsionará a nuestros aliados para su propio beneficio, fracturará nuestras alianzas y enviará a nuestros socios comerciales corriendo a los brazos de nuestros adversarios, todo mientras el pueblo estadounidense no tendrá forma de seguir los cambios en los costos de los bienes”, agregó Neal, líder demócrata cameral en los temas fiscales.

Con el apoyo de cuatro republicanos, el Senado aprobó el miércoles en la noche (51-48) una resolución que desaprueba los aranceles impuestos previamente a Canadá. La medida rechaza que exista una emergencia, argumento que Trump utiliza para justificar los aranceles contra el país vecino, por la entrada de fentanilo a través de la frontera norte de Estados Unidos.

Aunque la medida no tiene futuro en la Cámara de Representantes y, de todos modos, se enfrentaría al veto de Trump, cuatro republicanos –el exlíder del grupo Mitch McConnell (Kentucky), Lisa Murkowski (Alaska), Susan Collins (Maine) y Rand Paul (Kentucky)– votaron a favor de la resolución.

Mientras, el presidente del Comité de lo Jurídico del Senado, el republicano Charles Grassley (Iowa), hizo tándem con la demócrata María Cantwell (Washington)– para presentar un proyecto de ley que requeriría al presidente de Estados Unidos notificar al Congreso, en un plazo de 48 horas, la imposición de algún nuevo arancel.

La legislación también exigiría que el Congreso apruebe explícitamente ese gravamen, dentro de un término de 60 días, y le daría autoridad para eliminarlo en cualquier momento.

“Durante demasiado tiempo, el Congreso ha delegado su clara autoridad para regular el comercio interestatal y exterior al poder ejecutivo. Basándome en mis anteriores esfuerzos como presidente del Comité de Finanzas, me uno a la senadora Cantwell para presentar el proyecto de ley de revisión comercial bipartidista de 2025, con el fin de reafirmar el papel constitucional del Congreso y garantizar que tenga voz en la política comercial”, sostuvo Grassley.

Su colega Thom Tillis (Carolina del Norte) dijo a periodistas que apoyará la medida de Grassley si se lleva a votación en el hemiciclo. Mientras, el también senador republicano James Lanford (Oklahoma) –contrario a lo que dice la Casa Blanca– sostuvo que Trump “ha hecho claro que quiere negociar” y que estos nuevos aranceles son un incentivo para nuevas discusiones comerciales.

El autor de la medida que busca anular los aranceles en contra de Canadá, el senador demócrata Tim Kaine (Virginia), dijo que considera presentar otra resolución –después del receso legislativo que iniciará a finales de la semana próxima– para cuestionar la política comercial de Trump.

Kaine sostuvo que será importante que los senadores escuchen a sus constituyentes durante el receso de Semana Santa, que inicia el 11 de abril y se extiende hasta el 28 de abril.

Como Trump, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson (Luisiana), está confiado en que los nuevos aranceles funcionarán y beneficiarán a los estadounidenses. “Estos aranceles restablecen un comercio justo y recíproco y nivelan el campo de juego para los trabajadores e innovadores estadounidenses”, afirmó el speaker.

El líder de la minoría demócrata del Senado, Charles Schumer (Nueva York), consideró, por su parte, que “Donald Trump tomó una de las decisiones más estúpidas de su vida como presidente, y eso es mucho decir”.

“Los aranceles que Donald Trump aprobó son muchísimo peores de lo que pensábamos. Es la mayor subida de impuestos a las familias desde la Segunda Guerra Mundial”, añadió Schumer.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: