Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Primer debate: Joe Biden define a Trump como “una amenaza para la democracia”, mientras el expresidente ataca a CNN

Los candidatos de los dos principales partidos a la presidencia de Estados Unidos se encuentran en la noche del jueves, a cuatro meses de las elecciones

26 de junio de 2024 - 5:50 PM

Los aliados del presidente Joe Biden (izquierda) esperan que el presidente recuerde a la audiencia que Donald Trump es el primer expresidente de Estados Unidos en ser convicto de cargos criminales, (The Associated Press)

Washington - En la víspera del primer debate de esta elección, el equipo del presidente Joe Biden ha querido avivar la preocupación que deben tener los ciudadanos de Estados Unidos con el futuro de la democracia ante la posibilidad de un nuevo mandato de Donald Trump.

---

Read this article in English.

---

“Donald Trump es la mayor amenaza para nuestra democracia”, indicó el presidente Biden en su cuenta de la red social X, en momentos en que ha estado dedicado a prepararse para el foro, previsto para las 9:00 p.m. del jueves, sin público presente y organizado por los candidatos de los dos partidos principales a la presidencia de Estados Unidos.

Los mensajes de su comité electoral y sus aliados han estado también centrados en ese asunto, denunciando al expresidente por haber incitado al acto de insurrección contra el Congreso del 6 de enero de 2021, negarse a aceptar los resultados de las elecciones de 2020 y haber insistido en que aspira a ser “dictador por un día”.

La campaña de Biden dio a conocer el miércoles el respaldo que diera el excongresista republicano Adam Kinzinger a la candidatura a la reelección. Kinzinger fue miembro del comité especial que investigó el ataque al Congreso del 6 de enero de 2021 y uno de 10 republicanos que votó a favor del juicio político en contra de Trump por presuntamente incitar esos sucesos.

Aunque ciertamente no estoy de acuerdo en todo con el presidente Biden, y nunca pensé que respaldaría a un demócrata para la presidencia, sé que él siempre protegerá aquello que hace de Estados Unidos el mejor país del mundo: nuestra democracia”, afirmó Kinzinger, en una entrevista en MSNBC, luego del anuncio del comité electoral de Biden.

Pese al énfasis de su campaña, el mensaje de que Trump es una amenaza para la democracia no parece haber tenido el impacto deseado en los seis estados que se considera pueden decidir las elecciones, que se proyectan muy cerradas.

Una encuesta del periódico The Washington Post en esos seis estados –Pensilvania, Georgia, Wisconsin, Michigan, Arizona y Nevada–, reflejó que Trump supera 44% a 33% a Biden cuando se les pregunta a los electores registrados quién estaría mejor preparado para evitar una amenaza a la democracia en Estados Unidos.

Los aliados de Biden esperan que el presidente recuerde a la audiencia que Trump es el primer expresidente de Estados Unidos en ser convicto de cargos criminales, que todavía tiene pendiente otras acusaciones por incitar a la insurrección, tratar de revertir los resultados de las elecciones y llevarse documentos confidenciales del gobierno a su residencia de Mar-A-Lago, en Florida, sin querer devolverlos.

También buscan que destaque que, a pesar de la inflación, Biden ha dado un vuelco a la economía y a la creación de empleos, en comparación con la crisis que heredó durante la pandemia del COVID-19.

Para la congresista demócrata puertorriqueña Nydia Velázquez (Nueva York) va a ser una noche de contrastes. “El presidente Biden se ha enfocado en lograr resultados y va a hablar de cómo ha logrado una economía robusta, a pesar de los retos de inflación. Va a demostrar su carácter e integridad”, indicó Velázquez, en entrevista con El Nuevo Día.

“Nunca ha habido tanto en juego”

Trump, mientras, ha recurrido no solo a atacar las políticas públicas del inquilino de la Casa Blanca, sino –como suele hacer frente a un escenario que no controla– a impugnar la legitimidad de los presentadores de CNN que tendrán a cargo las preguntas durante los 90 minutos del debate, que se celebrará en el estudio principal de la cadena, en Atlanta (Georgia), más temprano que nunca y obviando la comisión presidencial que suele organizarlos.

“Entiendan que no va a estar debatiendo solo a Joe Biden. Va a estar debatiendo con CNN”, indicó Eric Trump, hijo menor del expresidente, en declaraciones a Fox News.

Durante el fin de semana, el expresidente buscó desacreditar a Jake Tapper, quien junto a Dana Bash serán los moderadores y entrevistadores del debate. “Fake Tapper”, lo llamó Trump.

El que el expresidente esté buscando deslegitimar a medios de prensa, instituciones o personas que no controla no es nada nuevo. Pero, la campaña de Trump ha emprendido esa ofensiva después de aceptar la oferta de CNN.

“Está preparando a su audiencia para ignorar todo el evento”, dijo Joan Donovan, profesora de estudios de medios en la Universidad de Boston, en declaraciones a The Washington Post.

El líder de la mayoría republicana de la Cámara de Representantes, Steve Scalise (Luisiana), confió en que el expresidente pueda destacar los problemas en la frontera –un asunto siempre presente en sus mensajes de campaña– y el alto impacto que tiene en los ciudadanos la inflación.

“Nunca ha habido tanto en juego en cuanto a dónde está nuestro país y hacia dónde debemos ir. Cuando hablas con el presidente Trump, él reconoce los retos a que se enfrentan las familias”, indicó Scalise, en una conferencia de prensa en el Capitolio estadounidense.

El abogado y comentarista Carlos Dalmau –quien acaba de publicar el libro “Sócrates versus Trump”–, piensa que, aunque hay debates que “pasan desapercibidos, éste es importante por todas las interrogantes sobre cuán ágil el presidente Biden estará y cómo se va a presentar Trump, en un formato en el que no hay público” y en el que se le apagará el micrófono al que no le corresponda su turno.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: