Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

¿Renovables o gas natural para atender la falta de generación en Puerto Rico? Expertos hacen sugerencias en el Congreso

El comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, preguntó sobre el asunto en una audiencia de una subcomisión de la Cámara baja federal

2 de abril de 2025 - 5:03 PM

Pablo José Hernández, comisionado residente en Washington. (Xavier Araújo)

A corto plazo, la mejor alternativa para el gobierno remediar la potencial falta de producción eléctrica en Puerto Rico este verano sería rentar una barcaza con un generador que pueda ser alimentado con gas natural, a juicio de Glenn Sweetnam, experto del grupo de estudio Fundación de Investigación sobre Política Energética, a favor de los combustibles fósiles.

Por el contrario, Megan Gibson, abogada sénior del Centro de Derecho Ambiental del Sur (“Southern Environmental Law Center”), advirtió que la alternativa más rápida, segura y económica para Puerto Rico es optar por fuentes de energía renovable.

Sweetnam y Gibson respondieron preguntas del comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, durante una audiencia pública este miércoles de la subcomisión de Supervisión e Investigaciones del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes, que examinó la intención del presidente Donald Trump en favor de incrementar la producción de energía por medio de combustibles fósiles.

Las energías renovables son más resilientes y fiables que los fósiles. Durante las tormentas invernales Uri y Elliot, la tormenta invernal Elliot... en particular, la energía eólica produjo cuatro veces la cantidad de energía prevista inicialmente. Mientras tanto, los fósiles estaban completamente desconectados, y (la energía eólica) estaba proporcionando energía muy necesaria a la gente en tiempos de desesperación”, indicó Gibson.

La abogada ambiental agregó que la “evidencia empírica” indica que las instalaciones de energía solar y baterías, como comentó Hernández, son más fáciles de ampliar y económicas.

“Puerto Rico enfrenta (de cara al verano) una escasez de cerca de 800 megavatios”, señaló, en tanto, el comisionado residente, al subrayar que favorecería cualquier alternativa que resuelva a corto plazo la falta de generación eléctrica.

“Seré muy transparente. Tomaré lo que pueda encontrar en términos de fuentes de energía para evitar cortes de energía en el verano, incluso si mañana descubrimos la fuente de energía más sucia en la historia del mundo. Obviamente, no tiene que ser así”, indicó Hernández.

En ese momento, Sweetnam –cuya organización es conocida por su nombre en inglés “Energy Policy Research Foundation”– recomendó el uso de una barcaza con generador que pueda alimentarse con gas natural. “Se alquilan fácilmente”, agregó.

Hernández sostuvo que entiende que el gobierno de Puerto Rico considera esa alternativa, y reafirmó que está “más interesado en resolver el problema en este momento que necesariamente en el tema (del tipo de) energía”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: