Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Republicanos del Senado prevén aprobar este sábado una nueva resolución que regulará los recortes presupuestarios

La legislación también dará paso a la permanencia de alivios contributivos aprobados hace ocho años

4 de abril de 2025 - 2:42 PM

Por ser un proyecto de reconciliación fiscal, los republicanos pueden aprobar la medida fuera de la regla del filibusterismo, que requiere, al menos, 60 votos en el Senado para llevar un proyecto de ley a votación final. (Manuel Balce Ceneta)

Washington D.C. - La mayoría republicana del Senado busca aprobar este sábado una nueva resolución que servirá de marco para el proyecto de reconciliación que definirá los recortes en el presupuesto y alivios contributivos de la agenda del presidente Donald Trump.

La resolución propone unos $1.5 billones (trillions, en inglés) durante la próxima década y hacer permanente la reducción en las tasas tributarias de 2017, quizás, con algunas mejoras. La medida prevé un costo de $3.7 billones respecto a nuevos alivios tributarios.

Para alcanzar sus metas, la mayoría republicana establece una nueva línea base a partir del costo vigente de la reforma tributaria de hace ocho años, para argumentar que extenderlos permanentemente no tendría costo adicional.

El jueves en la noche, el Senado aprobó abrir el debate (52-48), el cual espera cerrar a primeras horas del sábado para, entonces, ratificar la medida y enviarla a la Cámara de Representantes. Entre los republicanos, solo Rand Paul (Kentucky) votó en contra de la legislación por entender que los recortes no son suficientes y la medida “elevará el techo de la deuda pública en $5 billones”.

Previamente, cada cámara aprobó resoluciones totalmente distintas, que ahora –de lograrse el visto bueno en la Cámara baja– se intentan armonizar.

“Los republicanos están centrados en reencaminar a Estados Unidos”, dijo el líder adjunto de la mayoría republicana, John Barrasso (Wyoming).

La minoría demócrata ha insistido en que la agenda de Trump –que a nivel del Ejecutivo busca despedir a cientos de miles de empleados federales, cerrar oficinas e impone nuevos aranceles de al menos 10% a la importación de productos– provocará recortes en programas clave como Medicaid y afectará la calidad de vida de los que menos tienen.

El plan aprobado en la Cámara baja asigna al Comité de Energía y Comercio –en el que el 93% de sus iniciativas implican asignaciones para Medicaid– recortar $880,000 millones durante la próxima década. El speaker Mike Johnson ha afirmado que lograrán esos recortes eliminando el despilfarro, abusos y el fraude.

“Esta es simplemente la agenda republicana: los multimillonarios ganan, las familias estadounidenses pierden. Los republicanos han sido deshonestos con el país, en torno a la verdadera naturaleza de estos recortes”, indicó este viernes el líder de la minoría demócrata, Charles Schumer (Nueva York), antes de empezar la discusión de enmiendas consecutivas a la resolución, con el objetivo de emplazar a los republicanos en torno a las consecuencias que los demócratas temen genere la agenda de Trump.

Por ser un proyecto de reconciliación fiscal, los republicanos pueden aprobar la medida fuera de la regla del filibusterismo, que requiere, al menos, 60 votos en el Senado para llevar un proyecto de ley a votación final.

En los últimos dos días, la administración Trump se enfrenta a una creciente preocupación sobre el impacto de los nuevos aranceles que impone a los productos importados, con un mínimo de 10%, pero que, en el caso de China, alcanza el 34%, por encima del 20% vigente.

Los mercados financieros han recibido negativamente el plan de Trump, y la casa financiera JP Morgan ahora prevé que hay un 60% de posibilidades de que haya una recesión este año.

“El riesgo de recesión en la economía global este año se eleva al 60%, frente al 40%”, dijo el jueves el economista en jefe de JPMorgan, Bruce Kasman, en un informe a sus clientes. Kasman sostuvo que los nuevos aranceles pueden provocar el mayor aumento en impuesto a las familias y corporaciones estadounidenses en 57 años.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: