Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Senado de Nueva York aprueba resolución en reconocimiento del Junte Boricua

El senador estatal boricua Luis Sepúlveda hizo entrega de la medida al principal oficial ejecutivo de GFR Media, Pedro Zorrilla

8 de junio de 2024 - 6:27 PM

La resolución del Senado de Nueva York fue aprobada el 4 de junio y entregada hoy. En la foto, Pedro Zorrilla, principal oficial ejecutivo de GFR Media; Wanda Silva, directora de la junta directiva del Desfile del Día Nacional de Puerto Rico; Joana Santiago, directora ejecutiva de Junte Boricua, y el senador estatal puertorriqueño Luis Sepúlveda. Foto: Daniel Delgado (Daniel Delgado)

Nueva York - En el marco de la celebración del 67 Desfile del Día Puertorriqueño de Nueva York, el Senado de ese estado aprobó por unanimidad una resolución que reconoce la iniciativa Junte Boricua, de GFR Media, por “promover y celebrar la rica herencia de la comunidad puertorriqueña”.

---

Read this article in English.

---

Al entregar este sábado la resolución al principal oficial ejecutivo de GFR Media, Pedro Zorrilla, y la directora ejecutiva del Junte Boricua, Joana Santiago, el senador estatal boricua Luis Sepúlveda –autor de la medida– destacó la iniciativa, que sirve de puente para llevar este verano, a Puerto Rico, sobre 50,000 puertorriqueños de Estados Unidos más que en 2023 y que ha incluido el primer Desfile Puertorriqueño en suelo boricua.

En la resolución, aprobada el 4 de junio, el estado de Nueva York “reconoce las significativas contribuciones de GFR Media al desarrollo social y cultural de Nueva York, elevando la visibilidad de la cultura puertorriqueña y proveyendo una plataforma para contar historias y expresiones culturales que elevan, educan e inspiran”.

“Es algo necesario”, afirmó Sepúlveda sobre la iniciativa Junte Boricua, al señalar que su abuelo le enseñó desde pequeño la historia de Puerto Rico y sus personajes ilustres, pero que, a veces, percibe “que aquí, entre los jóvenes puertorriqueños, se está perdiendo un poquito su sentido de ser boricua”.

“Debemos hacer un esfuerzo grande para asegurar que nuestros niños y futuras generaciones no pierdan ese sentido”, expresó Sepúlveda tras la ceremonia, que fue parte del foro “Arte, Palabra y Cosmos”, organizado por el Centro Cultural Clemente Soto Vélez, con la participación de la escritora y periodista Ana Teresa Toro, los fundadores del grupo Agua Sol y Sereno, Pedro Adorno y Cathy Vigo, y la astrofísica Wanda Díaz Merced.

Por su parte, Zorrilla indicó que ha visto sobre el terreno que, en las comunidades de la diáspora, “la puertorriqueñidad está de esquina a esquina”. Agregó que los puertorriqueños manifiestan su identidad, no solo en beneficio de los suyos, sino “de la comunidad en que viven”.

Junte Boricua inició oficialmente en mayo y culminará en septiembre de este año, con el objetivo de traer a miles de puertorriqueños de la diáspora de vuelta a la isla para reconectar con sus raíces. Durante dicho período se celebrarán más de 200 eventos a través de todo Puerto Rico.

El 18 de mayo, como parte de los eventos del Junte, se celebró la primera parada puertorriqueña en suelo boricua, evento que atrajo delegaciones de puertorriqueños de Nueva York; representantes de todos los desfiles de Connecticut; Tampa y Orlando (Florida); Newark (Nueva Jersey); Boston (Massachusetts); y San Francisco (California), entre otras.

También participó una representación de boricuas de República Dominicana.

Junte Boricua culminará con una edición especial de La Campechada, que este año se le dedicará a Victoria Espinosa.

Mientras, el desfile número 67 del Día Puertorriqueño en Nueva York recorrerá este domingo 35 bloques de la Quinta Avenida, en Manhattan, con la participación de autoridades de gobierno, líderes políticos, personalidades de la música, la literatura, la televisión, el cine y los deportes, entre otros.

El salsero Tito Nieves será el Gran Mariscal del evento, que este año se dedica al municipio de San Germán y tiene como madrina a la cantante Lisa Lisa y como padrino al actor Ramón Rodríguez.

La junta de directores del Desfile ha reconocido también la trayectoria profesional de los presentadores y periodistas Carmen Jovet y Jorge Rivera Nieves, como parte de una lista de homenajeados, que incluye a Toro, Adorno y Vigo, al violonchelista Emilio Colón, la curadora Taína Caragol-Barreto, de la Galería Nacional de Retratos de la Institución Smithsonian, y el grupo folclórico Areyto.

También serán homenajeados, entre otros, el lanzador de los Yankees de Nueva York en las Grandes Ligas de Estados Unidos Marcus Stroman y el que fuera estrella central del equipo nacional de baloncesto de Puerto Rico José “Piculín” Ortiz.

“Esta es una comunidad poderosa, que retribuye de muchas maneras y en muchos niveles”, destacó el martes el alcalde de Nueva York, Eric Adams, cuando se izó la bandera de Puerto Rico en la alcaldía, para marcar la semana de celebración de la herencia boricua.

Como parte de aquella ceremonia, el alcalde rindió homenaje al presidente de la Federación Hispana, el puertorriqueño Frankie Miranda.

Adams también recibió el jueves, en la casa oficial del alcalde de Nueva York, a líderes de la diáspora boricua y de Puerto Rico. El viernes, tuvo lugar la gala del evento, encabezada por el secretario de Educación de Estados Unidos, el puertorriqueño Miguel Cardona.

“¡Me esperan las alcapurrias!”: boricuas de la diáspora llegan a Puerto Rico para el Junte Boricua

“¡Me esperan las alcapurrias!”: boricuas de la diáspora llegan a Puerto Rico para el Junte Boricua

En un vuelo de JetBlue, aterrizaron en la isla para la Primera Parada Puertorriqueña que se celebra en el país.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: