

19 de febrero de 2025 - 6:17 PM
Washington, D.C. - El Senado busca aprobar esta semana la resolución de presupuesto que permitiría recortes y nuevas asignaciones fiscales que alcancen $342,000 millones en cuatro años, en momentos en que el presidente Donald Trump descarta reducir el financiamiento del programa de Medicaid, en la mira de republicanos del Congreso.
La intención del líder de la mayoría republicana del Senado, John Thune (Dakota del Sur), de aprobar –a más tardar este viernes– la resolución que guiará un próximo proyecto de reconciliación fiscal que deja fuera por el momento la revisión de la reforma contributiva de 2017, choca con la agenda de sus colegas de la mayoría republicana cameral, que es la preferida de Trump.
“Estamos planeando seguir adelante, pero, obviamente, estamos interesados y esperamos escuchar con más claridad la postura de la Casa Blanca”, indicó este miércoles Thune.
Thune utiliza 50 horas del calendario del Senado para llevar a votación la resolución que propone nuevas asignaciones para la seguridad en la frontera ($175,000 millones), el Pentágono ($150,000 millones) y la Guardia Costera ($17,000 millones). Esas asignaciones, no obstante, requerirán recortes que tendrán que precisarse en un proyecto de reconciliación fiscal.
Bajo la estrategia del Senado, se necesitaría un segundo proyecto de reconciliación fiscal para evitar que, al terminar el año, expiren los recortes en las tasas contributivas de la reforma de 2017, particularmente de las corporaciones, que bajaron de 35% a 21%. Trump quiere ahora reducir la tasa tributaria corporativa al 15%.
La Cámara de Representantes, por su parte, puede llevar a votación la semana próxima su propio plan, que impulsa recortes presupuestarios de hasta $2 billones (trillions, en inglés) durante la próxima década.
A diferencia del Senado, la resolución cameral permitiría renovar los recortes tributarios de 2017, a un costo de alrededor de $4.5 billones, en un mismo proyecto de reconciliación fiscal.
Las tareas dadas al Comité de Energía y Comercio incluyen recortar $880,000 millones de los programas bajo su jurisdicción, lo que los demócratas y expertos sostienen que irremediablemente tendrá que incluir el programa Medicaid.
El Freedom Caucus, que reúne a los congresistas republicanos más conservadores, ha reclamado, como parte de la revisión del programa Medicaid, que se impongan requisitos de trabajo a los beneficiarios, una idea que Trump ha apoyado en el pasado.
Trump, sin embargo, dijo el martes en la noche –en una entrevista en la cadena de televisión Fox, junto a su asesor Elon Musk, multimillonario que le asiste en el recorte del gasto público– que el Seguro Social, Medicare y Medicaid tienen que estar fuera de la mesa de reducción del presupuesto.
“Medicare, Medicaid… nada de eso se va a tocar. No tendremos que hacerlo”, indicó Trump, en el programa del conservador Sean Hannity.
Trump, no obstante, entra en nuevas contradicciones, pues, mientras se opone a recortes en Medicaid, apoya el plan presupuestario de los republicanos de la Cámara baja que parece encaminado a reducir la aportación federal a los estados bajo ese programa.
Si los republicanos se limitan a imponer requisitos de trabajo para acceder a Medicaid, los ahorros solo alcanzarían los $100,000 millones en una década, según The New York Times.
Steve Bannon, quien fue estratega político de Trump en su primera administración, dijo, en su podcast, que quitarle fondos a Medicaid –que principalmente asiste a las personas con escasos recursos económicos– puede traer problemas a los republicanos con su base del movimiento MAGA (Hacer grande otra vez a Estados Unidos), que incluye a muchos beneficiarios de ese programa de salud.
Los recortes pueden hacer vulnerable, además, a un grupo de republicanos moderados de distritos muy divididos políticamente.
“Los republicanos pueden hacerlo en un solo proyecto, pueden hacerlo en dos, pueden hacerlo en 50 proyectos de ley. No importa. La meta es la misma: dar alivios contributivos a los multimillonarios pagados por la clase trabajadora –y media-, estadounidense”, sostuvo el líder de la minoría demócrata en el Senado, Charles Schumer (Nueva York).
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: