

5 de abril de 2025 - 10:00 AM
Actualizado el 5 de abril de 2025 - 11:05 AM
Washington D.C. - Con la oposición de dos republicanos y los demócratas, el Senado aprobó (51-48) una nueva resolución de presupuesto para regular el proyecto de reconciliación que impulsará los recortes presupuestarios y alivios contributivos que marcan la agenda del presidente Donald Trump.
Tras una maratónica sesión, que concluyó a primeras horas de este sábado (cerca de las 3:00 a.m.), la mayoría republicana echó a un lado enmiendas demócratas que buscaban garantizar que los recortes no incluirían los programas Medicaid y Seguro Social y se evitarían nuevas bajas en las tasas contributivas de los más ricos, entre otras.
Los senadores republicanos Susan Collins (Maine) y Rand Paul (Kentucky) votaron en contra de la legislación, junto a 46 demócratas. La demócrata Patty Murray (Washington) no votó.
La legislación, que puede ser llevada a votación esta próxima semana en la Cámara de Representantes, ha tenido la intención de permitir al menos $1.5 billones (trillions, en inglés) durante la próxima década y hacer permanente, con algunas mejoras, la baja en las tasas tributarias de la reforma contributiva de 2017, que puede costar entre $3.7 billones y $4 billones.
“Esta resolución presupuestaria sienta las bases para evitar un aumento de impuestos de más de $4 billones a las familias y empresas estadounidenses; para que esos recortes fiscales sean permanentes, brindando la seguridad que las empresas necesitan para realizar inversiones a largo plazo y la estabilidad que las familias necesitan para ahorrar para el futuro; y para brindar un alivio fiscal adicional a la clase media”, dijo el presidente del Comité de Finanzas del Senado, el republicano Mike Crapo (Idaho).
En momentos en que Trump impone nuevos aranceles a todo producto importado que se teme eleven los precios que paga el consumidor, Crapo sostuvo que la medida “facilita el proceso para implementar reformas presupuestarias serias, reconociendo que la mejor manera de abordar nuestro déficit no es gravar más a los estadounidenses trabajadores, sino gastar menos”.
Paul ha sido uno de los críticos por entender que la medida no permitiría reducir suficientemente el presupuesto y elevaría el techo de la deuda pública en $5 billones.
Pero, la medida ha sido denunciada por el presidente del Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, el republicano Jodey Arrington (Texas), quien sostuvo que “la respuesta del Senado fue poco seria y decepcionante, generando $5.8 billones en nuevos costos y apenas $4,000 millones en recortes exigibles, menos de un día de endeudamiento del gobierno federal”.
“Además, sienta un precedente peligroso al aplicar una calificación directa a la política fiscal sin incluir compensaciones exigibles”, indicó Arrington.
“Las probabilidades de una recesión en Estados Unidos aumentan debido a los aranceles de Donald Trump, y los republicanos del Senado se han sumado. De hecho, la están ayudando y fomentando. Se trata de una brutal maniobra republicana: por un lado, los aranceles de Donald Trump aumentan los costos y, por el otro, los republicanos del Senado están recortando Medicaid e impulsando exenciones impositivas para multimillonarios”, indicó, en tanto, el líder de la minoría demócrata del Senado, Charles Schumer (Nueva York).
El Senado, originalmente, había aprobado una resolución de presupuesto para guiar el proyecto de reconciliación fiscal que dejaba fuera, en espera de una segunda legislación, la revisión de la reforma contributiva de hace ocho años. Pero, la versión aprobada primero en la Cámara baja estaba más cercana a la que se impulsa en este momento por medio de un consenso republicano.
La minoría demócrata ha insistido en que este plan de Trump –quien busca despedir a cientos de miles de empleados federales, cerrar oficinas e impone nuevos aranceles de, al menos, 10% a la importación de productos– provocará recortes en programas clave como Medicaid y afectará la calidad de vida de los que menos tienen.
Una de las enmiendas demócratas que fue derrotada buscaba dejar sin efecto la orden que da la medida al Comité de Energía y Comercio para recortar $880,000 millones durante la próxima década.
El speaker Mike Johnson ha dicho que lograrán esos recortes eliminando el despilfarro, abusos y el fraude. Pero, un informe de la Oficina de Presupuesto de Congreso ha advertido que el 93% de los fondos que maneja ese comité se refiere a Medicaid.
Por tratarse de un proyecto de reconciliación fiscal, los republicanos pueden aprobar la medida fuera de la regla del filibusterismo, que requiere, al menos, 60 votos en el Senado para llevar un proyecto de ley a votación final.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: