

25 de febrero de 2025 - 1:22 PM
Washington D.C. - El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, afirmó este martes que los recortes en Medicaid –la principal fuente de financiamiento del plan de salud del gobierno de Puerto Rico– irán dirigidos a combatir fraude y abuso.
“Medicaid es enormemente problemático porque conlleva mucho fraude, despilfarro y abuso… Va a estar disponible para las personas que lo necesitan desesperadamente y cualifican para ello”, indicó el speaker Johnson, al establecer que esperan llevar a votación “tan pronto como hoy” la resolución de presupuesto que guiaría un proyecto de reconciliación fiscal.
Los demócratas del Congreso, y expertos, sostienen que la orden que otorga la resolución de presupuesto al Comité de Energía y Comercio para recortar, al menos, $880,000 millones durante la próxima década no va a poderse cumplir sin recortes en los beneficios de Medicaid, que asigna cerca de $3,800 millones anuales a Puerto Rico.
Las autoridades de Puerto Rico han indicado que quieren que el Congreso atienda temprano el abismo fiscal que puede ocurrir si, al menos, no se renuevan las asignaciones temporales vigentes en Medicaid, que expiran en septiembre de 2027.
Sin una nueva legislación federal, las asignaciones de Medicaid para Puerto Rico pueden bajar a unos $500 millones anuales y la aportación federal por servicios del programa, reducirse de 76% a 55%.
Según Johnson, expertos también han indicado que el fraude en Medicaid puede alcanzar los $50,000 millones anuales.
Johnson dio por bueno el comentario del multimillonario Elon Musk, a quien el presidente Donald Trump puso a cargo de la oficina dedicada a proponer la reducción del tamaño del gobierno federal, de que es posible recortar anualmente $1 billón (trillion, en inglés) del presupuesto federal.
Los republicanos buscarán, además, imponer requisitos de trabajo para los beneficiarios del programa, lo que puede limitar el tiempo que una persona puede utilizar sus servicios.
Johnson no dio por seguro que el pleno de la Cámara baja vote esta noche por la resolución de presupuesto que permitiría a los republicanos impulsar un proyecto de reconciliación fiscal que recorte hasta $2 billones en el gasto público federal y destinar hasta $4.5 billones para la revisión de la reducción en las tasas contributivas, sobre todo de las corporaciones, que autorizó la reforma contributiva federal de 2017 y vencen al terminar el año.
En momentos en que la mayoría cameral (218-215, con dos vacantes) solo pudiera perder un voto – de estar todos los demócratas presentes y votar por unanimidad en contra–, republicanos han expresado preocupación por el impacto de los recortes en sus estados.
Varios congresistas republicanos han hecho claro su temor de que la resolución dé paso a recortes en Medicaid, que rinde beneficios a muchos miles de personas en sus estados.
En Luisiana, uno de cuyos distritos representa el speaker, una de cada tres personas se beneficia de Medicaid o el plan de salud para niños CHIP.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: