

23 de abril de 2025 - 11:10 PM
“Chile es un destino que tiene de todo para ofrecer. Desde desiertos, montañas, glaciares, vinos y una gran diversidad de flora y fauna”. Esa fue la carta de presentación del país suramericano, cuando entrevistamos en exclusiva a Cristóbal Benítez Villafranca, director del Servicio Nacional de Turismo.
El ejecutivo de la división del gobierno de ese país suramericano, estaba presente en Seatrade Cruise Global, la feria de cruceros más importante del mundo, que se celebró en el Centro de Convenciones de Miami y que este año cumplió su 40 aniversario.
Chile tiene costa en todo el país, con acceso al océano Pacífico y su temporada de cruceros va de abril a octubre de cada año. En la temporada 2023-2024 tuvieron 410 visitas de 31 líneas de cruceros, que llevaron unos 260,000 pasajeros por esa vía. A preguntas de cómo cautiva el destino a las líneas de crucero en un mundo donde tantos destinos compiten cada vez más para recibir cruceros, Benítez Villafranca dijo que hay dos elementos importantes: sus escenarios únicos de turismo de naturaleza y aventura y las rutas que están establecidas con las compañías de crucero que van a Chile. “Tenemos siempre el compromiso de mejorar la experiencia de viajes que ofrece al pasajero, con mejoramiento de infraestructura, pero también de los servicios que se ofrece a nivel terrestre”.
“Tenemos más de 300 experiencias terrestres para que el pasajero conozca todo lo que ofrecemos con variedad de excursiones de medio día o todo un día de visita. Pero además no buscamos que solo visiten un puerto un día, sino que pueda llegar antes o quedarse varios días después del crucero, conocerlas en detalle”, dijo.
Entre los atractivos destacó la excepcional diversidad que ofrece el país, que permite pasar desde el desierto más seco del mundo, que es el de Atacama, al otro extremo de ver glaciares, lagos volcanes y los fiordos del sur de Chile, que ofrecen una belleza escénica única. “Pero además son una puerta de entrada a la Antártida, y ahí tenemos un potencial tremendo que todavía va a seguir creciendo”.
El 42% de los cruceros que llegan a Chile son barcos de lujo, mientras el 32% son expedicionarios y es que el país ofrece todas esas experiencias. Benítez Villafranca destacó que tienen múltiples puertos en las diversas regiones del país, y que todos son importantes, cada uno ofrece algo distinto.
Punta Arenas es el que más visitas tiene, por la salida hacia la Antártida, donde además están sus líneas de crucero locales, como Australis. Puerto Montt es otro puerto importante. “Pero dependiendo del puerto hay gran diversidad de cosas para hacer. Quienes van a Puerto Montt tienen al Parque Nacional Vicente Rosales, el más antiguo de Chile, donde están los saltos de Petrohué. Además, pasan por Puerto Varas, que tiene un fuerte componente cultural y gastronómico”, dijo.
El de Valparaíso y San Antonio son claves, según destacó, porque es donde usualmente embarcan o desembarcan la mayoría de los cruceros, lo que hace ideal a la región para hacer las extensiones terrestres pre o post cruceros.
Valparaíso, una histórica y colorida ciudad, cercana a Santiago, es famosa por sus funiculares para subir a sus cerros, y es Patrimonio Histórico de la UNESCO. Su Valle de Casa Blanca es de gran atractivo para los turistas enológicos para conocer y probar los vinos chilenos. Allí también está La Sebastiana, la Casa-Museo de Pablo Neruda.
Quienes tienen a Valparaíso como puerto de embarque o desembarque tienden a hacer el pre o post tour en Santiago de Chile, la capital, de al menos tres días y dos noches, para poder dar un buen vistazo a las atracciones de la región. En Valparaíso está La Sebastiana, la Casa-Museo de Pablo Neruda.
Pero enfatiza que hay cada vez más programas completos para los viajeros en general, ya sea que vayan en crucero y extiendan su viaje o vayan de manera independiente, para disfrutar de una experiencia completa en el país. Benítez Villafranca destacó que hay tres grandes destinos prioritarios en diferentes regiones para el visitante que cuenta con más tiempo y quiere conocer más a fondo el país.
El primero, el desierto de Atacama, que está en el norte de Chile. También esencial es ver el Parque Nacional Torres del Paine, en la Patagonia Chilena, declarado Reserva de la Biósfera por al UNESCO. Igualmente un imperdible es Rapa nui, la Isla de Pascua, en donde están las famosas y enigmáticas estatuas de piedra Moais, y al que puede ir en avión desde Santiago.
En el turismo en general, tanto terrestre como marítimo, el país recibió el año pasado más de cinco millones de turistas, cifra que sobrepasa por 16% la recibida antes de la pandemia. Este año esperan seguir creciendo para alcanzar seis millones de viajeros. Dentro de las iniciativas que están haciendo son proyectos de mercadeo conjunto en eventos como Seatrade, con otros países de la región, como Uruguay y Argentina, porque los barcos hacen esa ruta completa en muchas ocasiones. Inclúyalo en su lista de visitas. ¡Chile tiene mucho para ofrecer!
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: