1 de febrero de 2025 - 11:10 PM
Imposible pensar en Barcelona, en España, sin hablar de la Basílica de la Sagrada Familia, uno de sus principales monumentos. Por su gran valor artístico, la que es considerada la obra maestra del arquitecto catalán Antonio Gaudí, es una visita obligada para turistas de cualquier denominación religiosa.
Desde la colocación de la primera piedra, en 1882, la basílica ha tenido que enfrentarse a grandes retos, como el sustituir al arquitecto diocesano Francisco de Paula del Villar, en 1883, por el maestro Antonio Gaudí, quien le dio un giro al proyecto y lo transformó en uno que sería una iglesia del futuro.
Además de la muerte de Gaudí, en 1926, (sucedido por su discípulo Domenec Sugranyes), sufrió vandalismo en la guerra civil española, la reciente pausa contra la pandemia, y también retos económicos.
Superados esos tropiezos en estos 140 años de construcción, se espera que la Sagrada Familia esté prácticamente lista en el 2026, aunque la totalidad de los trabajos se espera que terminen en el 2033. En toda la obra se verán las líneas trazadas por Gaudí, quien solo pudo ver terminado el campanario dedicado al apóstol Bernabé.
Ahora el exterior tiene el conjunto de las cuatro torres de los Evangelistas, inaugurado el 12 de noviembre de 2023, que son parte de las torres centrales. Las de los Evangelistas rodean la torre de Jesús.
Como explicó la guía de nuestro tour, realizado en noviembre de 2024, las piezas talladas en hormigón blanco representan a los evangelistas y ya hay finalizadas cinco de las seis torres centrales, incluyendo la torre de la Virgen María, inaugurada en el 2021. La torre tiene las doce estrellas de la corona y la estrella iluminada de 12 puntas. Para el 2026 estarán listas la capilla de la Asunción y la torre de Jesucristo, la más alta del templo.
El exterior del majestuoso edificio, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1984, no le prepara para la sublime experiencia cuando entre. Abierta desde el 2010, cuando fue consagrada como basílica por el Papa Benedicto XVI, la estructura interior es sobrecogedora y hermosa. La guía de inmediato dirigió nuestra atención a la nave, con columnas simulando troncos y ramas de árboles de un bosque, reflejando la evolución del estilo de Gaudí, considerado como un naturalista-modernista. Por ellas se cuelan los rayos de luz que entran por los vitrales, dando un colorido distinto dependiendo del área donde están.
Es tanta la demanda por entrar, que es mejor reservar un tour con entrada, con bastante anticipación, para que no se pierda su visita.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: