Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Carlos González defiende el experimento de Alex Morales como armador en el Equipo Nacional: “Es el proyecto”

El técnico de Puerto Rico dejó ver que la estatura del jugador en dicha posición le permite a la Selección implementar distintas estrategias, por lo que hay que insistir aunque al principio cueste algunas derrotas

21 de febrero de 2025 - 9:32 AM

Alex Morales reacciona luego de una jugada en el partido contra Estados Unidos. (Ramon "Tonito" Zayas)

El experimento de Alex Morales como armador del Equipo Nacional entró en efecto el jueves contra Estados Unidos.

En los primeros minutos del juego, el canastero cometió par de errores y fue relegado al banco por el dirigente Carlos González para la entrada de Iván Gandía y Tjader Fernández, jugadores de menor estatura.

Morales, de 6´6″ y quien juega mayormente de alero, eventualmente volvió a cancha para seguir dirigiendo la ofensiva.

En 19:32 minutos, Morales consiguió dos puntos con cinco rebotes, una asistencia y dos ‘turnovers’. También tomó el tiro de la potencial victoria al final, pero lo falló y así los estadounidenses salieron airosos 72-71, asegurando su boleto al AmeriCup 2025.

Pienso que tomará tiempo en ajustarme”, dijo Morales luego del partido.

“FIBA es muy diferente a la G-League o cualquier otra cosa. Perdimos por uno. Es seguir mejorando y aprender a jugar juntos. Es un gran grupo y podemos seguir echando hacia adelante para tener buenos resultados”, agregó.

En conferencia de prensa, González enfatizó en darle espacio al proyecto para aprovechar la estatura del integrante de los Osos de Manatí, del Baloncesto Superior Nacional (BSN).

“Es el proyecto. Todos los armadores de nosotros son muy pequeños. Para seguir mejorando hay que darle el desarrollo. Si no lo exponemos, aquí practicamos tres y cuatro días y no es suficiente. Tiene que pasar por la experiencia”, indicó González, quien tomó las riendas del Equipo Nacional el pasado octubre en sustitución de Nelson Colón.

“Lo pusimos de point guard. Lo hizo bien. Quisiéramos que hiciera mil cosas, pero es un desarrollo. Hay torneos donde uno no tiene la oportunidad de desarrollar, que se va directo a ganar. Y las ventanas, aparte de que queremos clasificar, tenemos que seguir desarrollando. No me arrepiento de la decisión tomada. A seguir trabajando. Creo que es el único distinto, que tenemos en el país, que puede jugar esa posición, diferente a Gandía, Tjader, Tremont Waters, José Alvarado. Nos permite hacer estrategias. Es un taller”, añadió.

González utilizó diferentes combinaciones a lo largo del desafío para sacar el choque contra Estados Unidos, un resultado que por poco logra.

Tras perder 108-66 en noviembre pasado, Puerto Rico tuvo la victoria en sus manos en el último segundo, en un intento de acabar con una racha perdedora en FIBA contra la nación número uno del mundo, que data desde 2005.

“Es algo que queremos establecer. El juego de FIBA es demasiado intenso. Estamos tratando de implementar la filosofía de defender a 90 pies, presión a cancha completa. No estamos acostumbrados a hacer eso. Ni los que van a G-League tampoco. Es imposible que puedas jugar siete minutos consecutivos con esa intensidad”, señaló González.

“Creo que la Selección Nacional tiene 12 jugadores que son muchas veces, en sus ligas respectivas, canasteros con mayor responsabilidad. Al llegar aquí tienen que ser jugadores de rol. Al fin y al cabo, son 12 jugadores con capacidad para jugar. Tenemos que ser 12 contra 12. Hay equipos que los 12 de nosotros son mejores que los 12 de ellos. La oportunidad de agotar al contrario es jugando con esa manera de intensidad. Tiene que ser un hábito que tenemos que crear. Muchas veces nos puede costar la victoria, pero al final del día nos dará el resultado positivo si queremos llegar a un nivel más alto, para el que nos estamos preparando; tiene que ser así ”, recalcó González.

Puerto Rico recibe el domingo a Cuba con la última oportunidad de ponchar el boleto al AmeriCup 2025. Hasta el viernes en la mañana, FIBA aún no ha garantizado la participación de Cuba debido a la falta de visados en la mayoría de los canasteros.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: