Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

La Selección Nacional buscará ponchar su boleto a la AmeriCup en el Clemente: “Vamos a cambiar la estrategia”

Reforzados con Markus Howard, Tai Odiase y experimentando, además, con Alex Morales en la posición de armador, el conjunto boricua recibirá este jueves a Estados Unidos y el domingo a Cuba en la última ventana clasificatoria FIBA

19 de febrero de 2025 - 6:57 PM

Jordan Howard es todo sonrisas mientras le acompaña George Conditt. (Xavier Araújo)

La Federación de Baloncesto local confeccionó un equipo para la tercera y última ventana clasificatoria al torneo AmeriCup 2025 capaz de sacar una victoria contra el seleccionado de Estados Unidos.

El compromiso ante los estadounidenses será este jueves a partir de las 8:00 p.m. en el Coliseo Roberto Clemente.

El partido será transmitido por Wapa Deportes.

Puerto Rico contará con el debut del escolta del club Baskonia en la ACB de España y la Euroliga, Markus Howard, más el centro nacionalizado Tai Odiase.

La tropa del dirigente Carlos González también contará con cinco olímpicos en Gian Clavell, Stephen Thompson Jr., Isaiah Piñeiro, Arnaldo Toro y George Conditt IV. Completan el grupo Alex Morales, Phillip Wheeler, Jordan Cintrón, Iván Gandía y Tjader Fernández.

A nivel FIBA, los boricuas no vencen a Estados Unidos desde el torneo de las Américas en 2005, con marcador de 88-83. Ambas escuadras se vieron en Washington, D.C. el pasado noviembre, con los estadounidenses imponiéndose 108-66. El récord global de los norteamericanos en FIBA frente a los boricuas es de 32-4.

“Pienso que todos los equipos se preparan con la misma idea, para ganar”, dijo González en conferencia de prensa en la víspera del choque en casa.

“No importa quién sea el rival, siempre tratamos de hacer lo mejor posible. Estados Unidos es un equipo que presenta un equipo flexible de la uno a la cuatro. Son de gran tamaño, fuertes. En la cinco son jugadores de mayor estatura”, agregó.

Tau Odiase debutará junto a Markus Howard con la Selección Nacional.
Tau Odiase debutará junto a Markus Howard con la Selección Nacional. (Xavier Araújo)

El conjunto estadounidense cuenta esta vez con el base Norris Cole, quien viene de jugar en la final del Baloncesto Superior Nacional (BSN) representando a los Osos de Manatí. Cole, dos veces campeón en la NBA, lideró a Estados Unidos a un tercer lugar en la edición de la AmeriCup en 2022.

El escolta John Jenkins también dirá presente y reforzó brevemente a los Criollos de Caguas el año pasado.

Del equipo se dieron de baja Robert Covington, quien tuvo 15 puntos y nueve rebotes frente a los boricuas en el pasado choque; más Keita Bates-Diop. Ambos fueron reemplazados por Jaylen Nowell y Robert Baker II, quien jugó en la isla en 2023 con los desaparecidos Cariduros de Fajardo (ahora Santeros de Aguada).

“Tienen dos jugadores que mayormente juegan en el exterior que son de 6′10″ de estatura. Uno de ellos tiene experiencia en Puerto Rico (Baker II). El otro es Reggie Perry. Digo que es un Mario Butler moderno. Estaba hablando con los asistentes, que todos los que juegan G-League lo hacen de la misma manera, el mismo prototipo. Es un equipo bien flexible. En el juego pasado nos dominaron en los tres puntos. Vamos a cambiar la estrategia para tratar de evitarlo. Todos los equipos estadounidenses, su rapidez en el contraataque es su fortaleza, que es algo que también queremos limitar", agregó.

Estados Unidos tuvo 17 triples en la abultada victoria de noviembre, cuatro de Jahmius Ramsey, que estará de vuelta.

Puerto Rico llega compromiso necesitado de una victoria para avanzar al AmeriCup. En el Grupo D, juega para 2-2, al igual que Cuba. Estados Unidos lidera el grupo con 3-1, mientras que Bahamas está último con 1-3. Si lo locales caen el jueves, una victoria de los cubanos contra los bahameños garantiza el boleto para Managua, Nicaragua, sede del certamen continental a celebrarse del 23 al 31 de agosto.

Al momento, solo están clasificados Brasil y Uruguay, más el país anfitrión, de los 12 espacios.

Experimento con Morales

La Selección Nacional posa para la foto oficial del equipo.
La Selección Nacional posa para la foto oficial del equipo. (Xavier Araújo)

En la ventana, Puerto Rico pondrá a Morales a jugar como armador. El canastero mayormente se destaca en el BSN como alero.

“Queremos desarrollar también en esa posición. Mide 6′5″. Todos los armadores que tenemos son pequeños. Tiene una diferencia en estatura, especialmente contra los equipos europeos, eventualmente para su desarrollo. Es algo positivo para el equipo, sacando esa fortaleza. Los equipos americanos intercambian (de posición) mucho y él tiene esa capacidad de intercambiar en defensa", apuntó González.

Morales, por su parte, expresó sentirse listo para el reto.

“Jugué la posición creciendo. Transicioné por la versatilidad, poder jugar en cualquier posición, donde el equipo me necesite. La jugué un poco en la G-League así que lo que necesite Carlos (González) y el equipo lo haré. Ofensivamente, puedo ayudar a que la ofensiva será más fluida, con los muchachos más libres y no dejar que la bola se congele. Puedo defender de la uno a la cinco”, comentó el integrante de Osceola Magic en el G-League.

En la pintura, González señaló que la integración de Odiase ayudará a Conditt IV a crecer en la posición de delantero.

“Conditt IV no es su fortaleza jugar como delantero fuerte. En España (con el Gran Canaria), no sale de la pintura. Con nosotros, es parte del desarrollo, de lo que apostamos a ser mejor equipo eventualmente con su tamaño, agilidad y juventud. En el pasado, lució muy bien como delantero fuerte y lo hizo muy bien junto a (Ysmael) Romero. Tenemos que seguir apostando en eso”, recalcó González.

Carlos Arroyo, gerente general de Puerto Rico.
Carlos Arroyo, gerente general de Puerto Rico. (Xavier Araújo)

Puerto Rico terminará con cinco entrenamientos antes del duelo del jueves.

En la semana, Howard se ha visto cómodo luciendo los colores de la monoestrellada por primera vez.

“Tiene que ser él mismo. Es de la única manera que va a ser exitoso en nuestro sistema. Es siendo el jugador que todos conocemos. Ofensivamente, tiene grandes habilidades. El juego de FIBA, en ocasiones, te obliga a pensar mucho. Será su primera vez representando al país. En cuestión de adaptarse, le tomará un poco de tiempo pero es un jugador que sabe jugar baloncesto. En ese aspecto, se adaptará muy rápido”, concluyó Carlos Arroyo, gerente general del programa adulto, sonre Howard.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: