

20 de febrero de 2025 - 4:52 PM
José Juan Barea notó algo raro en la relación entre Luka Doncic y los Mavericks cuando viajó a Dallas a principios de enero para fungir como comentarista invitado en la transmisión televisiva del equipo.
Pero jamás pensó que la franquicia fuera a cambiar a su jugador franquicia.
Durante la noche del 1 de febrero, el estelar jugador europeo, de 25 años, fue enviado a los Lakers de Los Ángeles por el centro Anthony Davis en uno de lo canjes más impactantes en la historia de la NBA.
La noticia pareció dejar a la ciudad de Dallas y a sus fanáticos en luto. Mientras Barea, quien jugó con Doncic entre 2018 y 2020, no creía la noticia en la isla.
“Nadie se lo esperaba, para ser honesto”, confesó el mayagüezano, quien forjó una gran amistad con el esloveno.
“Sabía que las cosas no estaban bien cuando estuve una semana por allá trabajando. Estaba lastimado y habían par de cosas, pero no sabía que esto iba a pasar. Lo que más me preocupa es la fanaticada. Sé cómo es. Le toman cariño a alguien y mueren contigo”, dijo Barea, quien fue parte del primer y único campeonato de los Mavericks en 2010-11.
“Ahora mismo, esa ciudad está destrozada. Un talento así como el de Luka no aparece mucho. Cuando uno lo tiene, lo aguanta. Todavía, al día de hoy, que veo a Luka en el uniforme de los Lakers digo, ¿qué es esto? Pero nada, pasó y hay que vivir con eso”, agregó el también asistente técnico del Equipo Nacional.
Doncic, quien lideró en 2024 a los Mavericks a su primera final de la NBA tras el histórico título 13 años antes, no jugaba desde el pasado día de Navidad debido a una lesión en la pantorrilla.
El cambio se dio bajo la administración del gerente general Nico Harrison y el dueño mayoritario Patrick Dumont.
Harrison expresó que el traspaso se dio porque la “defensa gana campeonatos” en alusión a las habilidades defensivas de Davis, campeón con los Lakers en 2019-20.
Hasta la fecha, Davis está fuera de acción debido a una lastimadura en el abductor en su estreno con los Mavericks, partido en el cual lució con un doble-doble de 25 puntos y 15 rebotes.
Pese a la apuesta de los Mavericks, Barea no los ve como ganadores del cambio.
“Entiendo que no ganaron en términos de ”ganar ahora" tampoco. Defensivamente, se ponen mejor. Son bien grandes. Davis es una estrella cuando está saludable. Pero entiendo que, para ganar en la NBA, necesitas a ese tipo (de jugador como Doncic). Como Dirk (Nowitzki), que le das la bola y mete el canasto. Luka lo demostró. Te cargaba ofensivamente. En la temporada regular puedes jugar bien defensa y avanzar. Pero al final, necesitas esa ofensiva“, opinó Barea.
“Para que la fanaticada de Dallas se sienta bien, tienen que quedar campeones”, apuntó el exarmador.
Los Lakers juegan para 1-2 desde el debut de Doncic, quien ha visto sus minutos regulados mientras entra en ritmo en cancha tras una ausencia prolongada.
Los Lakers, liderados por el estelar veterano LeBron James, están quintos en la Conferencia del Oeste con 32-21. Los Mavericks, en cambio, juegan para 30-26, octavos en la tabla.
Barea dijo que sacó de su tiempo para enviarle un mensaje de texto a Doncic.
“Le escribí (a Luka) mi apoyo, que meta mano, porque le cogí cariño como compañero de equipo y luego como fanático. Mucha gente en Dallas le pasó lo mismo. Lo veía tranquilo en Dallas por el resto de su carrera, conociéndolo yo a él. Él también tiene que estar sorprendido. Pero creo que en los Lakers le irá bien. Mientras más luces y más show, mejor va a jugar”, concluyó Barea.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: