8 de abril de 2025 - 7:06 PM
Canóvanas - Hace dos meses, el dirigente Carlos González visitó el Coliseo Carlos Miguel Mangual, en Canóvanas, junto al apoderado de los Gigantes, Héctor Horta.
La parada lo dejó frustrado.
La instalación, que albergó por última vez un juego del Baloncesto Superior Nacional (BSN) hace 34 años, no estaba en condiciones para recibir un partido de la liga durante esta temporada.
“El techo tenía moho. Los asientos (de palco) eran ”bleachers" de madera. No estaba pintado. Palomas por todos lados. Honestamente, dije vámonos para otro lado. Esto no iba a ser posible. Estaba dispuesto a irme a otro lado. Era una locura”, confesó este martes el mentor de los Gigantes a El Nuevo Día.
Sesenta días después, González recuperó el entusiasmo tras ver las mejoras a la instalación para convertirla en la nueva casa de los Gigantes, que tendrán su juego inaugural este jueves contra los Capitanes de Arecibo, luego de seis compromisos en la carretera con marca de 4-2.
La inversión ascendió a $1 millón.
Todos los boletos para el primer compromiso están vendidos, informó el conjunto.
La restaurada cancha fue presentada el martes en una conferencia de prensa a medios locales y al público en general en el centro del tabloncillo.
El techo ya no se ve deteriorado y tampoco habían aves en el interior. Los acondicionadores de aire, uno de los principales requisitos de la liga, funcionaban a toda capacidad.
Cuatro pantallas digitales colgaban a vuelta redonda, mostrando los colores amarillos y rojos de los Gigantes, que ahora se fusionarán con el violeta, color del ayuntamiento.
En las alturas fue colocado el banderín del campeonato 2023 de la franquicia, más los números retirados de los exjugadores Filiberto Rivera y Alejandro “Bimbo” Carmona.
Anteriormente, estos banderines adornaban el Coliseo Guillermo Angulo, el cual los Gigantes no pudieron utilizar para esta campaña, cuando el alcalde José Aponte Dalmau optó por no renovar el contrato por un alegado incumplimiento de contrato de parte de Horta.
Tras unos 60 días a la carrera para acondicionar la instalación, el entusiasmo reinaba entre los integrantes de los Gigantes.
“Todo ha sido espectacular. Pienso que todo se ha logrado gracias al trabajo en unión de parte del equipo de trabajo de la administración (del equipo) como el equipo de trabajo del municipio. Vamos remando al mismo lado con la misma motivación, deseo y dirección de hacer el mejor espectáculo posible. Sin esa voluntad de ambas partes, de hacerlo de buena fe, no se hubiera logrado”, declaró Horta, por su lado.
El Coliseo Mangual tendrá capacidad para unas 5,500 personas. El palco contará con 2,500 sillas rentadas de diferentes colores.
La entrada general es de “bleachers”, que se extenderán hasta la pared del este y oeste del coliseo.
En el interior, da la sensación de estar en el Coliseo Arquelio Torres de San Germán o el Coliseo Roger Mendoza de Caguas.
“Me da la vibra más bien del Arquelio, que puede sentirse aquí porque la Roger es más pequeña. Se ve nueva también, pero más a la onda del Arquelio”, comparó Horta.
González ya suma dos prácticas con los Gigantes en su nueva casa.
Aseguró que la estética del coliseo es una copia de la Dr. Roque Nido Stella en Guayama, donde jugaban los desaparecidos Brujos (ahora Osos de Manatí).
“Me fijo en el rectángulo y los canastos. Los muchachos me dicen que (el tabloncillo) es estilo de Santurce (Coliseo Roberto Clemente de San Juan). Es más grande que Guaynabo (Coliseo Mario ”Quijote” Morales) que practicamos allá. No luce muy amigable para tiradores por decir San Germán, Guaynabo", observó González.
“Estamos en ese proceso de conocerla. Es abierta. En el Arquelio sientes que la fanaticada está ahí. A lo mejor lo veo diferente (el jueves). Pero es una copia de Guayama”, apuntó González.
Como parte de una inyección de $1 millón gracias a fondos municipales, legislativos y privados, los camerinos -antes conectados- fueron separados como parte de la remodelación. Los Gigantes, al igual que en el Guillermo Angulo, contarán con un gimnasio y un cuarto de rehabilitación.
“Bien contento con lo que se hizo. Se hizo nuestro espacio para seguir trabajando, que no lo pudimos hacer de la manera que queríamos (en el inicio de la temporada). Podemos usar todos los servicios ahora. Debemos llegar a nuestro mayor nivel de preparación ahora. Hemos tenido que ir a juegos sin practicar por no tener una cancha”, comentó González.
“En momento difíciles, creo que nos hemos unidos más. En los juegos en la carretera, los muchachos entendieron la necesidad de ganar. Eso nos da carácter. Pensé que no iba a ser tan rápido, jugar de esa manera. Ya es cuestión de acostumbrarnos. La casa no importa lo cara o barata que sea. Es tu casa. Es lo que más aprecias. Es nuestro hogar y lo que vamos a defender”, indicó González.
El estacionamiento del coliseo cuenta con unos 600 espacios. Habrá transportación gratuita, con cinco guaguas, para los fanáticos que se estacionen en los Outlets con horario de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. para llegar a la cancha. En la plaza pública de Canóvanas también se transmitirán los partidos.
Los Gigantes honrarán la historia de los Indios al colgar durante la temporada los banderines de los campeonatos de 1983 y 1984. Además, la escuadra utilizará dos uniformes que también honrarán los colores blanco y violeta del ayuntamiento.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: