Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

¿Cómo le ha ido a los jugadores boricuas en la primera semana de las Grandes Ligas?

El maunabeño Heliot Ramos ha sido la nota más positiva, al tiempo que Francisco Lindor y Carlos Correa andan apagados con el madero

2 de abril de 2025 - 2:51 PM

El puertorriqueño Heliot Ramos, de los Giants de San Francisco, suma tres jonrones y dos dobles en los primeros cinco partidos. (Carolyn Kaster)

La temporada 2025 del béisbol de Grandes Ligas está por cumplir su primera semana de acción desde que se trasladó a Estados Unidos tras una primera serie en Japón, y hasta el momento el jardinero de los Giants de San Francisco, Heliot Ramos, ha sido la nota más sobresaliente entre los boricuas.

Los Giants han tenido una arrancada positiva ayudados en parte por la actuación del maunabeño, aunque estando en la dura División Oeste de la Liga Nacional, están terceros con récord ganador de 4-1.

Es que los Dodgers (7-0) y los Padres (6-0) han tenido inicios de ensueño en el mismo grupo.

Por otro lado, los campocortos puertorriqueños Francisco Lindor y Carlos Correa han tenido una lenta arrancada en lo que respecta a la ofensiva, mientras en el montículo Fernando Cruz y Jorge López han sido dominantes hasta la fecha.

A continuación un repaso de la actuación de los puertorriqueños en las primeras seis fechas de la temporada.

Heliot Ramos (San Francisco)

El jardinero de los Giants fue una de las notas positivas de Puerto Rico en 2024 desde que la organización lo subió desde las ligas menores en mayo, pero esta temporada estuvo desde el día inaugural y le ha pagado grandes dividendos a San Francisco.

El maunabeño está bateando .286 producto de seis hits en 21 turnos, pero de esos seis indiscutibles cinco han sido extrabases, divididos en tres cuadrangulares y dos dobletes. Tiene además cinco carreras empujadas y cinco anotadas.

Ramos es líder del equipo en promedio de bateo, colíder en cuadrangulares, y segundo en impulsadas. Con cinco extrabases en igual número de partidos al inicio de la temporada, el boricua igualó una gesta de la leyenda de los Giants, Willie Mays, miembro del Salón de la Fama.

Fernando Cruz (Yankees)

El relevista derecho, en su estreno en el uniforme de los Yankees, ha transportado la buena demostración que tuvo con Cincinnati, y en dos apariciones no ha permitido hits ni carreras, y en tres entradas acumuladas ha ponchado a cinco bateadores y solo ha regalado una base por bolas.

Tiene efectividad perfecta de 0.00 y un ‘hold’ en el juego del martes contra Arizona, aunque los Yankees terminaron perdiendo 7-5 luego de abrir la temporada con 3-0.

Javier Báez (Tigers)

Aunque el campocorto y ahora también tercera base de los Tigers no ha sido utilizado en todos los partidos del equipo, ha tenido un mejor comienzo a la ofensiva.

En tres juegos ha bateado de 9-3, para promedio de .333 con dos carreras empujadas y un solo ponche. Claro está, toda su producción hasta ahora llegó en el cuarto partido de la campaña para Detroit, y el tercero para el puertorriqueño, quien bateó de 5-3 con dos carreras empujadas en la victoria 9-6 sobre Seattle el lunes. En los primeros dos partidos se fue en blanco en cuatro turnos combinados. A la defensa tiene dos juegos en la antesala y uno solo, el inaugural, en el campocorto.

Edwin “Sugar” Díaz (Mets)

De los cinco juegos que tienen los Mets, el taponero boricua solo ha aparecido en uno y consiguió el rescate al tirar una entrada en blanco sin permitir hits y ponchar a uno, en la victoria 3-1 sobre Houston el pasado jueves. El derecho lució más que en la zona a pesar de que se trató apenas de su primera salida. De 15 pitcheos 12 fueron para strike.

Kike Hernández (Dodgers)

A pesar de que estuvo enfermo a su regreso de Japón luego de los primeros dos partidos de los Dodgers en el Tokyo Dome, el jugador ‘utility’ ha sido de los boricuas que mejor ha lucido en los primeros seis días desde que la acción se trasladó de Japón a Estados Unidos, aunque su promedio de bateo no lo muestre así.

El jugador de cuadro y jardinero ha participado en cuatro de los siete juegos de Los Ángeles, dos en la serie corta contra los Cubs en Tokio el 18 y 19 de marzo, y dos en esta última semana. Aunque solo está promediando .133 producto de solo dos hits en 15 turnos, ambos imparables han sido cuadrangulares. Tiene cuatro carreras empujadas y dos anotadas.

Jorge López (Nationals)

En su estreno con el uniforme de los Nationals, el relevista derecho ha tenido dos apariciones y dos entradas de labor, en las que no ha permitido hits ni carreras. Ha ponchado a dos y solo ha regalado un boleto.

Emilio Pagán (Reds)

En dos apariciones con los Reds tiene efectividad perfecta de 0.00. En dos entradas de labor tiene un juego salvado y un ‘hold’. Nadie se le ha embasado, pues no ha permitido hits ni ha regalado boletos.

Francisco Lindor (Mets)

En medio de otra lenta arrancada el campocorto de los Mets lleva cuatro juegos y en 15 turnos al bate solo ha conectado un hit (sencillo), para un pobre promedio de bateo de .067. Tiene dos carreras empujadas, sin anotadas.

Se ha ponchado cuatro bases y tiene una base robada. Su porcentaje en base es de apenas .118. A la defensa viene de cometer dos errores en la derrota de los Mets 4-2 ante los Marlins el martes.

Carlos Correa (Twins)

El campocorto de los Twins de Minnesota es otro que está teniendo una arrancada bastante lenta, pues en 17 turnos al bate todavía no ha conectado ni un solo hit. Su porcentaje en base es de .056 pues la única vez que entró en circulación fue por un boleto gratis.

Correa solo ha llegado una vez a base en el inicio de esta campaña.
Correa solo ha llegado una vez a base en el inicio de esta campaña. (Nam Y. Huh)

Aunque le ha pegado con fuerza al 57.1% de las pelotas conectadas, un 64.3% de las bolas con que ha hecho contacto con el bate han sido roletas y solo 28.6% elevados. Los Twins están últimos en la División Central de la Liga Americana con récord de 1-4.

José Miranda (Twins)

El tercera base de los Twins se ha ponchado seis veces en 18 turnos y solo tiene tres hits, todos sencillos, para promedio de apenas .167. Tiene dos carreras empujadas y una anotada.

Christian Vázquez (Twins)

El receptor suplente de los Twins solo ha visto acción en dos de los cinco partidos del equipo hasta ahora, y en apenas seis turnos consumidos no tiene indiscutibles (.000) y se ha ponchado una vez.

José Berríos (Blue Jays)

Contrario a 2024, cuando registró la mejor arrancada en una temporada en su carrera, el derecho bayamonés de los Blue Jays no ha podido ganar en sus dos aperturas hasta ahora. Tiene 0-1 con elevada efectividad de 6.75, producto de las ocho carreras limpias que le han hecho, seis de ellas en el juego inaugural el pasado jueves, en la derrota ante Baltimore.

Aun así sigue ponchando mucho y tiene 13 abanicados en 10.2 entradas de labor. El martes en su segunda apertura, lució un poco mejor contra Washington. Tiró 5.2 episodios permitiendo solo cuatro hits y dos anotadas, con ocho ponchados. Toronto ganó 5-3 pero el boricua no estuvo en la decisión, por lo que continúa en la búsqueda de arribar a las 100 victorias en su carrera en las Mayores.

Víctor Caratini (Astros)

El receptor suplente de los Astros solo ha visto acción en dos partidos y ha consumido apenas cuatro turnos, con un hit, para promedio de .250. No tiene anotadas ni empujadas.

Johnathan Rodríguez (Guardians)

El jardinero suplente fue integrado al roster de Grandes Ligas de los Guardians desde el día inaugural. Solo ha aparecido en dos partidos, y en el segundo de ellos, el lunes, no tuvo turnos al bate. En total lleva de 2-0.

Martín “Machete” Maldonado (Padres)

El veterano receptor boricua ha aparecido en tres de los seis partidos de los invictos Padres (6-0), y está bateando .286 con dos hits en siete turnos, con una carrera empujada.

Seth Lugo (Royals)

Entre los jugadores de ascendencia boricua, el abridor de los Royals no tuvo un buen inicio luego de ser finalista el año pasado para el Premio Cy Young de la Liga Americana, tras ganar 16 juegos. En su única aparición hasta ahora, ante Cleveland, lanzó cinco entradas, permitiendo cuatro hits, tres bases por bolas y tres carreras limpias. No estuvo en la decisión, en el revés de los Royals ante los Guardians, 4-3. Ponchó a cuatro en dicho partido.

Marcus Stroman (Yankees)

Aunque los Yankees ganaron 12-3 sobre Milwaukee el domingo, un día después de apabullarlo 20-1 con nueve cuadrangulares, el abridor neoyorquino de raíces boricuas no estuvo en la decisión del juego. En 4.2 entradas permitió cinco hits y las tres carreras de los Brewers. Concedió un cuadrangular y regaló una base por bolas. Dejó su efectividad en 5.79 tras su primera apertura.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: