11 de febrero de 2025 - 1:52 PM
El talento de las universidades que participarán en el Puerto Rico Challenge del béisbol de la NCAA de División I ha llamado la atención de las organizaciones de las Grandes Ligas, que enviarán a evaluadores a la isla durante este próximo fin de semana.
Un total de ocho equipos jugarán en Ponce y Caguas desde el viernes hasta el lunes.
Virginia, que es el segundo preclasificado de la nación, está en agenda para llegar este martes a la isla y vendrá con un jugador puertorriqueño en la figura de Chris Arroyo, que ya suena como un talento a seguir en el torneo, informó Anaymir “Tuti” Muñoz, de MB Sports, promotora del evento,
“Virginia fue el primero porque adelantó su llegada para evitar una tormenta (clima) y llegó con Chris Arroyo, que es una de las atracciones”, dijo Muñoz a El Nuevo Día.
Arroyo es lanzador zurdo y jugador de posición.
Virginia jugará en Ponce, en el Estadio “Paquito” Montaner, junto a los equipos de Rice, Michigan y Villanova.
Allí lo estarán observando los escuchas de las Grandes Liga.
El cazatalentos boricua de los Yankees de Nueva York, Manny Batista, dijo que estará evaluando los equipos con sede en Caguas, pero reveló que varios colegas suyos viajarán desde Estados Unidos a Ponce para seguir a peloteros que han identificado como prospectos para el sorteo de MLB este año y en años venideros.
Five more All-American nods for the Hoos 🇺🇸#GoHoos pic.twitter.com/OZ8yAjjwaU
— Virginia Baseball (@UVABaseball) February 7, 2025
Y lo que busca el escucha en el pelotero universitario, de División I, como Arroyo, es muy distinto a lo que observa en el talento de escuela superior, dijo Batista.
“Ya ese jugador de División I es un pelotero mas pulido, más avanzado, que ya pasó por escuela superior o junior college. Son peloteros bastante avanzados, que pueden estar en la primera o segunda ronda del sorteo... en las rondas altas y, quizás en uno o dos años ya estén cerca de las Grandes Ligas", dijo Batista
Rice es dirigido por el exgrandesligas José ‘Cheíto’ Cruz y en el roster figuran los jugadores Hiram Bocachica, hijo y Javier Vázquez, hijo, entre los ocho peloteros boricuas que verán acción en el evento para las universidades.
En Caguas jugarán los equipos de Missouri, Penn State, UConn y Stetson. En Missouri juega Jedier Hernández, un receptor que es primo de los destacados hermanos Molina (Bengie, José y Yadier), informó Muñoz.
Virginia y los otros siete equipos llegarán a Puerto Rico con mínimo de 50 personas, siendo la mayoría peloteros, lo que representa centenares de noches de habitación para el turismo del país, dijo Muñoz.
Pero el impacto económico va más allá de los equipos y de las noches de habitación en los hoteles.
“Sabemos que las asociaciones de exalumos (en Puerto Rico) de esas universidades tiene recepciones para sus equipos. Se han separado gimnasios para que los equipos trabajen. Hay un grupo de visita que viene al torneo, huyendo al frío, que tiene una fiesta en el hotel Costa Bahía en Guayanilla con El Gran Combo y una cantidad de escuchas de Grandes Ligas que nos han solicitado acceso”, detalló Muñoz.
Dos árbitros puertorriqueños, activos en la NCAA, también representarán a Puerto Rico en el Challenge.
Tanto en Caguas como en Ponce habrá dos juegos por jornada. Todos los partidos cuentan para récord de la temporada.
Todos los partidos serán transmitidos por WIPR y ESPN Plus, informó Muñoz.
El evento también representa una oportunidad para que el talento joven de la isla pueda ver la NCAA como una opción para crecer educativa y deportivamente. De acuerdo al portal béisbol101.com, sobre 600 peloteros universitarios boricuas estuvieron activos en las tres divisiones de la NCAA en el 2024.
La cantidad de escuchas que han solicitado ingreso al evento habla sobre el gran interés que existe en este nivel de béisbol para las Grandes Ligas.
“Sabemos que los van a estar evaluando. Hay escuchas de los Yankees de Nueva York que nos solicitaron. Hay escuchas de los Piratas (Pittsburgh), de los Cubs de Chicago, de los Red Sox de Boston. Es una vía para esos peloteros jóvenes. Es un potencial brutal para seguir desarrollándose”, dijo Muñoz.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: