![](https://www.elnuevodia.com/resizer/v2/6NOSUAKJ4JDXHKLOH43PP6QPPM.jpg?auth=b425d55401b85d91398ad3a2ff65c6df96cf8406895feaf183da3d1d2e8ee689&quality=75&width=829&focal=1261%2C1193)
![](https://www.elnuevodia.com/resizer/v2/6NOSUAKJ4JDXHKLOH43PP6QPPM.jpg?auth=b425d55401b85d91398ad3a2ff65c6df96cf8406895feaf183da3d1d2e8ee689&quality=75&width=829&focal=1261%2C1193)
7 de febrero de 2025 - 4:54 PM
La inestabilidad en el cuerpo de lanzadores y la escasez de bateo oportuno fueron las principales razones para que los Indios de Puerto Rico fallaran en el intento de traer a la isla el trofeo de campeonato de la Serie del Caribe 2025, a juicio del gerente general de la novena y director del torneo de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC), Carlos Berroa.
Los boricuas terminaron su participación en la madrugada del viernes con una victoria 7-4 sobre los Cardenales de Venezuela en el partido para definir el tercer lugar del torneo caribeño que se juega en Mexicali.
Isán Díaz sacudió dos jonrones y remolcó tres carreras en la victoria. Díaz, de paso, fue el mejor bateador de Puerto Rico en el torneo con .421 de promedio y cinco remolcadas.
La escuadra boricua jugó para marca global de 3-3. En la primera ronda, finalizó con 2-2.
La derrota ante los Charros de Jalisco de México por 3-1 en las semifinales los dejó fuera de la final.
“El róster de nosotros estaba diseñado para ganar. Desafortunadamente, no ejecutamos en algunas ocasiones cuando debimos, y eso nos costó quizás luchar por el campeonato de esta serie”, manifestó Berroa a El Nuevo Día.
“Pero cuando te tiras al terreno, lo interesante de esto es que estas series no se ganan con nombres. Estas series se ganan con ejecución, fortaleza en el pitcheo y bateo oportuno”.
En el papel, los Indios llevaron un elenco con figuras conocidas como Eddie Rosario, Emmanuel Rivera, José de León, Dereck Rodríguez, Héctor Santiago, Henry Ramos, Anthony García e Isán Díaz, entre otros.
Pero lo cierto fue que Puerto Rico no pudo combinar la buena ofensiva con el buen pitcheo en un mismo partido ante los principales rivales del torneo.
Ante Venezuela, la ofensiva, por ejemplo, estuvo presente, pero no así el pitcheo. Y en la semifinal ante México, luego de permitir tres carreras en la primera entrada, el relevo silenció a los aztecas, pero la ofensiva nunca apareció en la noche.
“No cumplimos el objetivo primordial que era llegar campeones de la Serie del Caribe. Pero estoy orgulloso de los muchachos, de la manera que dejaron todo en el terreno porque nunca se quitaron. A pesar de que nuestra fortaleza, como habíamos anteriormente comentado, era nuestro pitcheo, desafortunadamente nos falló en el juego contra Venezuela”, dijo.
Berroa hizo alusión al tercer duelo de la fase inicial, en la que los lanzadores de los Indios, luego de estar al frente con marcador de 5-1 en la tercera entrada, no pudieron controlar los maderos de los Cardenales.
En dicho partido, Puerto Rico cayó 10-5, al permitir 14 imparables de los venezolanos.
A su vez, Berroa comentó que los boricuas tampoco pudieron descifrar los lanzamientos del abridor de los Charros de México, David Reyes, en los dos reveses ante el equipo local; uno en el primer encuentro de la ronda inicial (8-1) y el segundo en la semifinal (3-1).
En ambos juegos, Reyes silenció la ofensiva puertorriqueña, que solo le pegó siete inatrapables y le marcó una carrera. El estelar mexicano regaló cuatro boletos y abanicó a seis en 13 entradas lanzadas frente a Puerto Rico.
“Desafortunadamente, no pudimos lograr descifrar al abridor de México, David Reyes, quien nos dominó por 13 entradas en los dos juegos que nos tiró. Uno lo que siempre espera es que el pitcheo te dé la oportunidad de mantenerte en el juego y poder ganarlo, y la tuvimos el miércoles, pero pudimos dar ese batazo que nos hacía falta”, dijo Berroa.
México (5-0) se medirá este viernes a las 11:00 p.m., en la final ante los Leones de la República Dominicana (3-2).
En la ofensiva, Emmanuel Rivera apenas bateó .095, Rosario .190, García .136 y el importado David MacKinnon .158.
“Entiendo que teníamos el equipo para hacerlo y así lo demostramos, pero en una serie corta siempre el que gana es el que ejecuta”, agregó Berroa.
En el choque de la semifinal, las tres anotaciones mexicanas llegaron tan pronto como en el primer episodio ante los envíos del abridor Ronnie Williams. Luego, los relevistas no permitieron más anotaciones.
“Si le quitas esa entrada, puedes argumentar de que el juego pudo haber culminado 1-0 (a favor de Puerto Rico) porque nuestros lanzadores dominaron el juego, después de esa primera entrada. Pero no se dio el batazo oportuno que necesitábamos para cambiar el juego”, comentó el gerente boricua.
Los boricuas lograron vencer en la fase inicial a Japan Breeze (3-2) y a los Leones (10-7).
Puerto Rico extendió su sequía sin campeonatos desde 2018 en la Pequeña Serie Mundial del Caribe.
Los Criollos Caguas conquistaron la corona caribeña, precisamente en México, en Guadalajara 2018. Un año antes, los Criollos también ganaron en Culiacán.
“Vamos a analizar lo que funcionó, lo que no funcionó para seguir haciendo ajustes y mejorar nuestra participación en las futuras Series del Caribe. Sabemos que el evento cada año se pone más restante”, comentó.
“Haremos los trabajos pertinentes de análisis cuando regresemos y prepararnos para la próxima”, concluyó.
El próximo año, el certamen caribeño se celebrará en Caracas, la capital venezolana.
El sábado, los boricuas comienzan su viaje de regreso a la isla, y aterrizan el domingo.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: