Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Osvaldo Gil Bosch: exatletas y allegados se desbordan de agradecimientos hacia su legado

El líder deportivo marcó un antes y un después en el béisbol y olimpismo puertorriqueño

31 de marzo de 2025 - 2:31 PM

Osvaldo Gil Bosch posa para el lente de El Nuevo Día desde la Casa Olímpica. (Archivo / El Nuevo Día)

Efraín “Cano” García tiene muchas anécdotas de agradecimiento con el recién fenecido líder deportivo Osvaldo Gil Bosch, incluida una que le cambió su vida como pelotero.

García fue uno de los principales peloteros de la Liga de Béisbol Superior Doble A y de la Selección Nacional en más de una década de acción que moldeó la larga presidencia de Gil Bosch en el ente federativo boricua.

Y le agradece al legendario líder su legado, tanto dentro como fuera del terreno, como pelotero y persona.

“Y quería añadir...”, dijo García en entrevista con este diario para contar un episodio con Gil Bosch entre su transición de la Doble A a la pelota universitaria en Estados Unidos.

“Que cuando llegué a la Doble A yo jugaba de centro field. Me lastimé el brazo yendo para colegio (De Anza College en California) y ese mismo día en que iba (a California) a estudiar, Osvaldo me invitó a la oficina y me regaló la primera mascota de primera base (guante). Me dijo ‘si quieres ser pelotero nacional esta va a ser tu posición’. Y no falló porque le metí 12 años a la Selección en la primera base”.

Como si fuera poca esa historia trascendental y de colección, García reconoció también con emoción el legado de disciplina y servicio a Puerto Rico que dejó Gil Bosch en él y en muchos de los peloteros de su generación.

“Osvaldo nos enseñó el compromiso, la disciplina. Nos enseñó que el jugador nacional debía ser un ejemplo dentro y fuera del terreno. Que debía sentirse orgulloso de representar a Puerto Rico... Cada vez que había una convocatoria, durante los primeros 20 minutos de la primera práctica repetía esas palabras porque había algún jugador nuevo. Decía que un pelotero nacional que no fuera un ejemplo fuera del terreno, no podía estar en el Equipo Nacional. Por eso, porque íbamos dirigidos hacia esa dirección, muchos de nosotros nos mantuvimos en el Equipo Nacional durante 10 y 15 años”, recordó el cuarto bate e inicialista de la novena puertorriqueña que ganó bronce en el torneo de exhibición de los Juegos Olímpicos Seúl 1988.

Osvaldo Gil Bosch precede aquí a figuras importantes del béisbol boricua. Desde la izquierda Wilfredo 'Cano' Vélez, Carlos Lowell, Efraín 'Cano' García, Mariano Quiñones, Ramón 'Tato' Ortiz y José 'Chemane' Carradero.
Osvaldo Gil Bosch precede aquí a figuras importantes del béisbol boricua. Desde la izquierda Wilfredo 'Cano' Vélez, Carlos Lowell, Efraín 'Cano' García, Mariano Quiñones, Ramón 'Tato' Ortiz y José 'Chemane' Carradero. (Cortesía/Efraín 'Cano' García)

“En mí, y sé que en muchos de los muchachos del Equipo”, abundó. Le agradezco tanto a Osvaldo porque mi vida fuera del béisbol ha continuado con ese respeto, disciplina, compromiso y se lo he enseñado a mis hijos y, cuando dirijo, esas son también mis primeras palabras al equipo”.

Gil Bosch, quien gozó de una gran amistad con el fenecido astro Roberto Clemente Walker, murió el domingo a sus 92 años. Había estado delicado de salud desde principios del corriente año. Le sobrevive su esposa Leticia López.

Es miembro del Pabellón de la Fama del Deporte Puertorriqueño, exaltado en la Clase del 1993 junto a peloteros como el inmortal del béisbol de Grandes Ligas Orlando ‘Peruchín’ Cepeda, y leyendas de la Doble A como Luis ‘Pegui’ Mercado y Luis Raúl ‘Rolo’ Colón.

Como presidente de la Federación fue integrante del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur). Llegó a ser su presidente del Copur entre el 1990 al 1991.

Loas de David Bernier

Su impacto principal en el Copur fue como vicepresidente bajo la presidencia de Germán Rieckehoff Sampayo, Héctor Cardona y David Bernier. Fue también jefe de delegaciones en Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Olimpiadas.

Bernier fue esgrimista olímpico en las delegaciones de Gil Bosch. Fue producto del Albergue Olímpico que nació del Copur. Luego fue presidente del Copur, el que inició la vigente racha de cuatro olimpiadas con al menos una medalla para Puerto Rico.

De izquierda a derecha: Sara Rosario, actual presidenta del Copur, junto a los expresidentes Osvaldo Gil, José Enrique Arrarás y David Bernier, en la Casa Olímpica.
De izquierda a derecha: Sara Rosario, actual presidenta del Copur, junto a los expresidentes Osvaldo Gil, José Enrique Arrarás y David Bernier, en la Casa Olímpica. (Stephanie Rojas)

Bernier dio un testimonio dorado del legado olímpico de Gil Bosch.

“Junto con Germán Rieckehoff Sampayo, Jenaro ”Tuto" Marchand, Osvaldo dio las luchas por la soberanía del movimiento olímpico en esa época (década del 70 y 80) y de su importancia del ente unificador. Le dieron respeto al Comité Olímpico. Los presidentes que vinimos luego veníamos con una estructura, pero siempre sobre esa zapata que Osvaldo, Rieckehoff Sampayo y Tuto formaron”, recordó Bernier, también excandidato a la Gobernación de Puerto Rico.

“Y siempre tuvo la disciplina como característica principal”, agregó el dentista de profesión sobre Gil Bosch en su función como jefe de delegaciones. “La ponía en práctica y a la ejecutaba. Era estricto”.

Un antes y un después en el béisbol de P.R.

De ese carácter de lucha también puede hablar el historiador y periodista deportivo, Jossie Alvarado, quien conocía a Gil Bosch desde niño, que le siguió su carrera deportiva y administrativa, tanto en persona como a través de su padre que tenía comunicación (con Gil Bosch) por medio de su programa deportivo radial en Salinas.

“Sus posturas traían discusiones por nunca claudicar y rendirse ante las respuestas a esas discusiones. El béisbol de Puerto Rico de 1970 para acá, de él como líder, tuvo un cambio tan grande. Fue la persona que, cuando Germán Rieckehoff Sampayo salió del Comité Olímpico, presidió el Copur, no porque Sampayo dijo con el dedo ‘este va a ser’, sino porque que él era vicepresidente del Comité Olímpico. Lo que te quiero decir, en resumen, es que el nivel de su aportación fue ese. Un hombre que fue formado por el béisbol. Estudió por el béisbol en la Universidad de Puerto Rico. Fue abogado. Fue al Ejército y tuvo rango y donde quiera que iba, desde jovencito se veía que iba a ser un líder con palabras y con acciones”, destacó Alvarado.

De izquierda a derecha; Jossie Alvarado, Edgar Martínez y Osvaldo Gil.
De izquierda a derecha; Jossie Alvarado, Edgar Martínez y Osvaldo Gil. (Suministrada)

“La mayor aportación para mí es que vivió para su patria, vivió por su bandera y luchó porque siempre el juego fuera como mejor, no solamente en el terreno de juego, sino en lo que era seguir las reglas y en cuanto a disciplina”, sentenció.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: